Parece que los simios y los humanos no somos los únicos que realizamos gestos. En realidad, a lo largo del tiempo hemos ido descubriendo otras especies de animales capaces de añadir cierta gestualidad a sus acciones. En el último de los casos, quizás el más fascinante, los investigadores han documentado por primera vez en vídeo ese gesto cortés que los humanos acompañamos del lenguaje “después de ti/usted” en un pequeño pájaro: el carbonero chino, desde hoy el más educado del planeta, al menos durante el apareamiento.

Y es que, según el trabajo recientemente publicado en Current Biology, esta pequeña criatura ha sido avistada batiendo sus alas para indicarle a su pareja de apareamiento que fuera primero cuando regresaban a sus nidos, ampliando el número de especies que se sabe que se comunican mediante gestos. 

Nos referimos a ese gesto que los humanos solemos hacer cuando una persona señala una entrada, una salida o simplemente un camino físico hacia adelante extendiendo una o ambas manos hacia dicha dirección, con las palmas hacia arriba. En el caso que nos ocupa, los investigadores que estudiaron los carboneros chinos (Parus minor) observaron que las pequeñas criaturas usaban sus alas para indicarle a su pareja que entrara primero al nido, lo que se sumaba a los complejos y variados medios de comunicación de las aves.

Según ha explicado Toshitaka Suzuki, investigador de la Universidad de Tokio y autor principal del estudio, en un comunicado de la universidad:

Durante más de 17 años he estado involucrado en el estudio de estas fascinantes aves. No sólo utilizan llamadas específicas para transmitir significados particulares, sino que también combinan diferentes llamadas en frases usando reglas sintácticas. Estas diversas vocalizaciones me llevaron a iniciar esta investigación sobre su uso potencial de los gestos físicos. En nuestro último descubrimiento, revelamos que el carbonero utiliza gestos para comunicarse con su pareja.

Veamos en vídeo el sorprendente gesto:

Como explican en su trabajo, el gesto avistado con las alas no es un gesto deíctico, aquellos que se utilizan para resaltar un objeto en el entorno, por ejemplo para señalar con el dedo. Estamos ante un gesto simbólico, lo cual es un nivel de comunicación mucho más complejo. 

Al parecer, los carboneros forman parejas de apareamiento en la primavera y construyen un nido con un pequeño orificio de entrada. El agujero no permite que ambos pájaros entren al mismo tiempo por lo que deben entrar al nido uno después del otro. Es aquí donde aparecen los investigadores de la Universidad de Tokio, quienes descubrieron que las aves tienen ese gesto de aleteo que utilizan para comunicarse con sus parejas y que simplemente indica “Después de ti”.

Suzuki y el coautor del estudio, Norimasa Sugita, observaron hasta ocho parejas de futuros padres reproduciéndose en cajas nido. Antes de entrar al nido con comida, las dos aves solían sentarse primero en una rama fuera del nido hasta que uno de los dos agitaba sus alas hacia el otro. El pájaro que no revoloteaba entraba primero en el nido.

No solo eso. Descubrieron que la mayoría de las veces era la hembra la que agitaba sus alas hacia el macho y, si no lo hacía, entraba primero al nido. De hecho, sólo uno de los ocho machos fue visto usando el gesto de aletear. También descubrieron que el orden en el que los machos y las hembras llegaban a las ramas encima de la entrada del nido no determinaba quién entraba primero al nido.

Según los autores:

Nos sorprendió descubrir que los resultados fueron mucho más claros de lo que esperábamos. Observamos que los carboneros baten sus alas exclusivamente en presencia de su pareja, y al presenciar este comportamiento, la pareja casi siempre entra primero al nido.

Cuentan en el estudio que, en total, analizaron en detalle 321 visitas a nidos. Como decíamos, los gestos se pueden clasificar en gestos deícticos o gestos simbólicos que transmiten mensajes. Estos gestos simbólicos requieren habilidades cognitivas más complejas, de ahí el sorprendente hallazgo. Para Suzuki:

Existe la hipótesis de que caminar sobre dos piernas permitió a los humanos mantener una postura erguida, liberando las manos para una mayor movilidad, lo que a su vez contribuyó a la evolución de los gestos. De manera similar, cuando los pájaros se posan en las ramas, sus alas quedan libres, lo que creemos que puede facilitar el desarrollo de la comunicación gestual.

Como finalizan en su trabajo, el próximo paso buscará descifrar otra característica conocida por la especie: la capacidad de combinar llamadas y cantar con sintaxis, “queremos saber de qué hablan a través de gestos, vocalizaciones y sus combinaciones. Este esfuerzo no sólo nos permite descubrir el rico mundo de los lenguajes animales, sino que también sirve como una clave crucial para desentrañar los orígenes y la evolución de nuestro propio lenguaje”, zanjan.

Una respuesta a «“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja»

  1. Es fascinante el artículo y el vídeo.

Deja un comentario

historias destacadas

Descubre más desde LUDD

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo