Asombrosas imágenes submarinas ganadoras del concurso Underwater Photographer of the Year 2024

El concurso Underwater Photographer of the Year premia cada año a las mejores imágenes subacuáticas, que nos acercan la biodiversidad de un magnífico entorno que no es accesible para cualquiera.

berta
Berta Erill Soto

Periodista especializada en temas de actualidad

Actualizado a

401RafaelFernandez Caballero
Rafael Fernández Caballero / UPY2024

Fotografía de Rafael Fernández Caballero, embajador del 25 aniversario de National Geographic, galardonada en el concurso Underwater Photographer of the Year.

Las mejores fotografías submarinas de este 2024 ya han sido escogidas y galardonadas en el Underwater Photographer of the Year, un concurso anual que destaca escenas subacuáticas del mundo, capturadas por talentosos fotógrafos y exploradores del océano. 

En esta edición se han otorgado 3 premios en cada una de sus categorías, elegidas por un jurado especializado en fotografía. Desde momento extraordinarios congelados en el tiempo hasta composiciones singulares ubicadas en el fondo del océano, te acercamos el ganador de cada una de ellas. 

Sin duda, se trata de un certamen que nos invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con el medio acuático y el impacto que producimos en estos ecosistemas alrededor de todo el mundo. 

Huesos de ballena

Ganadora de la categoría "Wide Angle"

Alex Dawson / UPY2024

1 / 12

Huesos de ballena

Esta impresionante imagen es la ganadora de la categoría "Wide Angle" y, además, le ha otorgado al fotógrafo sueco Alex Dawson el título de Underwater Photographer of the Year 2024, ganador absoluto del concurso.  

La fotografía está tomada en aguas del Atlántico Norte, en Groenlandia, cerca de la localidad de Tasiilaq, donde habita una población de más de 100.000 ejemplares de ballenas Minke (Balaenoptera acutorostrata). 

Las comunidades locales cazan tan solo unos pocos de ellos, de los cuales extraen la piel, grasa y carne para su uso. Después, la marea se encarga de arrastrar sus restos óseos a aguas poco profundas

El jurado del concurso ha destacado las duras condiciones a las que los buceadores se han sometido para capturar esta asombrosa escena, perfectamente compuesta, que invita a reflexionar sobre el impacto humano en la naturaleza. 

Los datos de la toma son ISO 500; f/4.5; 1/60 seg; lente Nikon 8-15mm Fisheye; cámara NikonZ7 II con Nauticam.

201TaliaGreis

Ganadora de la categoría "Macro"

Talia Greis / UPY2024

2 / 12

Retrato de un caballito de mar

La australiana Talia Greis ha aprovechado la magnífica biodiversidad marina de su país de origen para retratar un caballito de mar de vientre grande (Hippocampus abdominalis), oriundo de las aguas del Océano Pacífico y, más concretamente, de la isla Bare ubicada en el sureste del país. 

La fotógrafa cuenta cómo este caballito en particular le llamó la atención por sus destacadas marcas alrededor de los ojos, que además contrastan muy bien con la paleta de color del entorno coralino. La composición, desde luego, no ha pasado desapercibida para el jurado. 

Los datos de la toma son ISO 200; f/3.5; 1/200 seg; lente Nikon 605mm Macro con adaptador Monster; cámara SonyA1 con Isotta A1; flash submarino Single Inon Strobe, backscatter snoot. 

301MartinBroen

Ganadora de la categoría "Wrecks"

Martin Broen / UPY2024

3 / 12

Tanques Chieftain

Las profundidades del océano esconden secretos inimaginables, entre ellos numerosos naufragios, algunos tan curiosos como los de estos tanques característicos de las fuerzas británicas durante las décadas de los 60 y los 70. 

El fotógrafo, oriundo de los Estados Unidos, viajó a Jordania para participar en la 1ª edición del Aqaba Underwater Photo Competition y visitó su Museo Militar submarino, donde se pueden observar estos dos tanques de guerra Chieftain con sus potentes cañones de 120mm colocados en perfecta simetría, que destacan sobre un fondo de colores neutros. 

Los datos de la toma son ISO 1600; f/9.0; 1/100 seg; lente Canon 8-15mm; cámara Sony a1 con Nauticam a1; flash x2 BigBlue 33000 lumen.

401RafaelFernandez Caballero

Ganadora de la categoría "Behaviour"

Rafael Fernández Caballero / UPY2024

4 / 12

El fin de una bola de cebo

Esta imagen congela un momento único: un banco de sardinas agrupadas en posición de defensa, conocida como la bola de cebo, es finalmente engullido por un ejemplar de ballena de Bryde (Balaenoptera brydei) que le daba caza. 

Este animal es capaz de alimentarse de cientos de kilos de peces de una sola sentada, a los cuales engulle abriendo sus pliegues gulo-ventrales en su máxima capacidad. 

El fotógrafo español Rafael Fernández Caballero capturó este fenómeno perfectamente iluminado por la luz natural en aguas abiertas del Pacífico cerca de La Paz, Baja California Sur, en México.

Los datos de la toma son ISO 640; f/10; 1/400 seg; lente NIKKOR Z 14-30mm f/4 S-Line; cámara NikonZ9 con Isotta Z9.

501RafaelFernandez Caballero

Ganadora de la categoría "Portrait"

Rafael Fernández Caballero / UPY2024

5 / 12

Conectando con la ballena gris

Otra fotografía del español Rafael Fernández Caballero, también dedicada a las asombrosas ballenas del Pacífico, ha sido reconocida con el primer premio de una de las categorías del concurso: "Portrait". 

Cerca de la bahía de Magdalena, en México, los encuentros con la ballena gris (Eschrichtius robustus) son instantes únicos y especiales. Son cetáceos curiosos que suelen acercarse a barcos y buzos, permitiendo su observación. 

No obstante, en esta magnífica imagen es la ballena quien observa atentamente, mirando directamente al objetivo de la cámara. Si los ojos son un reflejo del alma, desde luego podremos conocer el espíritu de este maravilloso ejemplar. 

Los datos de la toma son ISO 360; f/11; 1/250 seg; lente Nikon 8-15mm; cámara NikonZ7 II con Isotta Z7 II.

601JasmineSkye Smith 1

Ganadora de la categoría "Black & White"

Jasmine Skye / UPY2024

6 / 12

Bailarinas acuáticas

La natación artística o sincronizada es una disciplina que requiere una gran preparación física y el dominio del medio acuático, donde se realizan coreografías elegantes y enérgicas. 

Para la fotógrafa australiana Jasmine Skye este medio ofrecía un desafío único: el de capturar la imagen deseada en un periodo de tiempo realmente corto, de tan solo unos minutos. 

La luz natural combinada con las luces LED del techo de la piscina de buceo de Perth, en Australia occidental, fueron suficientes para iluminar esta perfecta composición minimalista.

Los datos de la toma son ISO 2000; f/3.2; 1/320 seg; lente RF 15-35; cámara Canon R6 con Aquatech. 

701EnricoSomogyi

Ganadora de la categoría "Compact"

Enrico Somogyi / UPY2024

7 / 12

Nudi en llamas

En las aguas del pequeño pueblo pesquero de Tulamben en Bali, Indonesia, el fotógrafo alemán Enrico Somogyi capturó un camarón emperador (Periclimenes imperator) viajando sobre la cabeza de un nudibránqueo, una colorida especie de babosa de mar (Hypsolodoris apolegma). 

El fondo rojizo, que da la impresión de que el fondo marino está en llamas, se debe a un efecto lumínico creado por el propio autor de la imagen durante la toma mediante una herramienta propia. 

Los datos de la toma son ISO 125; f/11; 1/2000 seg; lente Nauticam Emwl 100; cámara SonyRx100vii con Fantasea Housing modificada; flash 2xBackscatter MF1. 

801LisaStengel

Ganadora de la categoría "Up & Coming"

Lisa Stengel / UPY2024

8 / 12

La ventana de oportunidad

Hay oportunidades que no se pueden desaprovechar. Esto mismo debió haber pensado este ejemplar de dorado (Coryphaena hippurus) justo antes de abalanzarse sobre una gran bola de cebo formada por cientos de peces. 

La foto captura, bajo la luz natural, el momento del exitoso ataque mientras formación se desarma para evadir a su cazador en las aguas de Bahía Magdalena, México. Lisa Stengel, su fotógrafa, se dedicó a seguir bolas de cebo durante varios días, hasta conseguir la perfecta fotografía de acción. 

Los datos de la toma son ISO 1000; f/6.3; 1/3200 seg; lente FE 16-35mm F2.8 GM; cámara Sony a7iii con Nauticam NA A7RIII. 

901KatZhou

Ganadora de la categoría "British Waters Wide Angle"

Kat Zhou / UPY2024

9 / 12

Zambullida

El alcatraz (Morus bassanus) se deja caer en picado desde el aire y se sumerge momentáneamente en el agua para capturar a sus presas, habitualmente peces de tamaño medio. 

Esta emocionante escena subacuática donde la cámara se ubica por debajo del techo marino muestra las dinámicas de movimiento de este ave nativa de la costa atlántica, capturada en la costa de Shetland, Reino Unido por la fotógrafa estadounidense Kat Zhou. 

El jurado destacó esta imagen, más allá de su espléndida composición, por la clara forma en la que muestra las intenciones del alcatraz a través de sus ojos, totalmente fijados en el objetivo. 

Los datos de la toma son ISO 400; f/11; 1/250 seg; lente Nikon 8-15mm Fisheye con Kenko 1.4x Teleconverter; cámara NikonD850 con Nauticam NA D850; flash Inon Z330.

1001JennyStock

Ganadora de la categoría "British Waters Macro"

Jenny Stock / UPY2024

10 / 12

Atracción estelar

El lago Leven, en Escocia, contiene un pequeño paraíso subacuático para aquellos que les guste bucear, y por supuesto también para los que quieran fotografiar su auténtica biodiversidad. 

Para la británica Jenny Stock, el encuentro con este conjunto de ofiuras y erizos de colores vibrantes que habitan en el fondo del ecosistema acuático fue especialmente inesperado: tras nadar entre las aguas oscuras y turbias del lago, su linterna enfocó directamente hacia los equinodermos

Esta original imagen de colores prácticamente psicodélicos no solamente ha sido la vencedora de la categoría "British Waters Macro", sino que además su autora se ha llevado el premio de British Underwater Photographer of the Year 2024, en un reconocimiento especial para el talento británico

Los datos de la toma son ISO 100; f/10; 1/125 seg; lente 100mm; cámara Canon 5D5D IV con Nauticam; flash Retra.

1101KirstyAndrews

Ganadora de la categoría "British Waters Living Together"

Kirsty Andrews / UPY2024

11 / 12

Torillo embotellado

El torillo (Blennius ocellaris) suele escoger conchas de bocina vacías para convertirlas en su hogar, pero en ocasiones el fondo marino ofrece otras posibilidades, y a este pez no le da miedo innovar. 

La fotógrafa británica Kirsty Andrews encontró, en el fondo del río Fal, un torillo refugiado dentro de una botella de cristal que ahora forma parte del paisaje subacuático, que asoma su cabeza para curiosear y se deja retratar en la entrada de su guarida. 

Sin duda, se trata de un momento tan íntimo como adorable.

Los datos de la toma son ISO 200; f/11; 1/250 seg; lente 60mm; cámara NikonD500 con Nauticam NA D500; flash Retra Pros x 2.

1201JonathanBunker

Ganadora de la categoría "British Waters Compact"

Jonathan Bunker / UPY2024

12 / 12

Pintarroja entre algas

Entre los cordones de algas que recubren el suelo marino de Chesil Cove en Dorset, Reino Unido, se asoma sutilmente una pintarroja (Scyliorhinus canicula), un pequeño y delgado pez selaceo.

Su peculiar aspecto, recubierto de manchas de un color marrón rojizo, favorece su camuflaje entre las algas y lo convierte en un hábil depredador nocturno. 

El fotógrafo británico Jonathan Bunker describe el encuentro como un breve pero tenso momento en el que el esciliorrínido tuvo que decidir si su retratista era una amenaza, o quizás era comestible. Tras un par de tomas el ejemplar decidió huir de la escena. 

Los datos de la toma son ISO 100; f/11; 1/60 seg; lente 19mm equivalent with Inon UWL-H100 dome; cámara SonyRx100 M5A con Nauticam NA-RX100v; flash 2x Inon s-2000.

Más Sobre...
Océanos Fotografías