X

Redescubren una auténtica joya: el documental sobre Raimon rodado en Dénia y Xàbia en 1983 vuelve a proyectarse

  • Dirigido por Alfonso Ungría, que estará este martes en la capital de la Marina Alta, cuenta con guión de Manuel Vázquez Montalbán y entrevistas a Joan Fuster, Salvador Espriu o Eduardo Galeano
  • El cantante interpretaba hace cuarenta años Veles e vents en el faro del cabo de Sant Antoni y Cancó de la plenitud del matí en el puerto denier

Un fotograma de «Raimon hoy», en el puerto de Dénia.

Una auténtica joya poco conocida para el gran público en general aunque sí para los especialistas. La Biblioteca de Dénia acogerá este martes a partir de las 19.00 horas la proyección del documental Raimon hoy, dirigido entre 1983 y 1984 por Alfonso Ungría (Madrid, 1946), quien estará acompañado por el fotógrafo, cronista y colaborador de La Marina Plaza Tino Calvo. En realidad será un doble acto, porque Ungría también presentará su libro Memorias del cine en la transición. 

Estrenado en TVE en 1984, hace ahora pues cuarenta años, Raimon hoy posee varias razones para acudir a la Biblioteca de la calle Sant Josep: parte del documental se rodó en territorio de la Marina Alta, cuyo litoral se convirtió en el escenario perfecto de canciones de Raimon vinculadas al mar.

De este modo el cantante de Xàtiva interpreta una de sus obras más populares y hermosas, Veles e vents, del poeta Ausiàs March, en el mirador del faro del cabo de Sant Antoni en Xàbia, en unas imágenes que abarcan la inmensidad del Mediterráneo.

Además, el puerto de Dénia es la localización elegida para Cancó de la plenitud del matí. La canción comienza con el verso llum de retorn de barca y efectivamente la cámara inmortaliza, con el intérprete en el muelle, el regreso de barcas pesqueras a una dársena de Dénia muy diferente a la actual tras el paso de cuatro décadas.

De Vázquez Montalbán a Joan Fuster

El guión del documental fue obra del desaparecido Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), que además de su impagable obra literaria dejó grandes trabajos en el mundo de la comunicación, la canción popular o el cine, entre otras muchas disciplinas.

Además de entrevistas al propio Raimon, la cámara también inmortaliza los testimonios de gigantes de la literatura y la cultura como Joan Fuster, Salvador Espriu, Jorge Semprún, Eduardo Galeano o Enric Gisbert entre otros. Incluso se produce un pequeño pique entre Espriu y Fuster.

Unos pocos minutos allá por 1964

El periodista Jaime Millas publicó el 26 de diciembre de 1983 un artículo en El País en el que subrayaba la importancia de que TVE al fin produjera este documental después de los años de marginación que Raimon había sufrido en la televisión pública: en dos décadas apenas había disfrutado de dos apariciones, una de cinco minutos en 1964 y otra de veinte en 1980. Y ya está.

A finales de aquel diciembre de 1983, el documental ya se había grabado en la Marina Alta, Xàtiva y València. Pero según señalaba el propio cantante a El País, todavía quedaban París, Nueva York y Madrid «para presentar todos los escenarios importantes de mi trayectoria profesional».

La trayectoria de Alfonso Ungría y su otro paso por Dénia

Según narran Tomás Fernández y Elena Tamaro en Biografías y Vida, Alfonso Ungría  inició en NO-DO su andadura profesional en 1969. Un año después le encargaron la realización de La vida de los teleclubs, que fue desaprobado por los directivos, y se vio obligado a abandonar NO-DO. Sin embargo, la misma empresa presentó la película en el Festival de Bilbao, en el que resultó premiada.

Alfonso Ungría en Dénia

Tras este trabajo, rodó el largometraje El hombre oculto (1970), sobre un hombre que permaneció encerrado tras la Guerra Civil por miedo a las represalias. La película fue seleccionada para la Mostra de Venecia, donde recibió buena crítica; no obstante, tuvo dificultades para su exhibición en España. Un año después, en 1971, rodó Tirarse al monte, filme que directamente fue prohibido en España.

Después de dos años de paro comenzó a trabajar para Televisión Española como director-realizador. Entre otros trabajos, es autor de Cumbres borrascosas (1973), Don Yllán, el mágico de Toledo (1973), El regreso de Edelmiro (1974), Inocencia castigada (1975) y Crónica de Madrid (1975). También para TVE dirigió una serie de nueve capítulos sobre la vida del escritor Miguel de Cervantes (Cervantes, 1979), que fue protagonizada por Julián Mateos, y a finales de 1983 grabó Raimon, hoy.

En 1977 volvió a rodar un largometraje, Gulliver, presentado en el Festival de Cine de Valladolid. Le siguieron Soldados (1978), basada en la novela Las buenas intenciones, de Max Aub, y La conquista de Albania, rodada en Navarra en abril de 1983: era un filme ambicioso para el que dispuso de mayor presupuesto, fue presentado en el Festival de Cine de San Sebastián y obtuvo el Premio Especial del Jurado en el V Festival de Cine Ibérico y Latinoamericano de Biarritz.

En marzo de 1987 se proyectó en la XV edición de la Semana Internacional de Cine de Autor de Torremolinos su mediometraje Ehun metro (Cien metros), producido por el Gobierno vasco. Continuando con su trabajo en TVE, en abril de 1988 inició la grabación de la serie en trece capítulos Gatos en el tejado, protagonizada por José Sacristán.

En 1990 grabó para la misma televisión la serie de cinco capítulos Hasta luego, cocodrilo, protagonizada por Pastora Vega, Carmen Elías y Cristina Marcos. En ella recoge cinco historias independientes sobre los grandes mitos y desilusiones de los últimos años de la historia de España. Fue emitida en marzo de 1992 y uno de sus capítulos también se rodó en Dénia.

Ungría fue el encargado de la dirección, en julio de 1993, del capítulo coproducido por TVE Lazos, dentro del proyecto de seis entregas promovido desde Estados Unidos por el grupo de apoyo a los enfermos de sida "Red Hot". Tuvo como protagonistas a Emma Suárez e Imanol Arias y en él colaboraron gran número de profesionales del cine y televisión. Este capítulo fue incluido dentro de la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín de 1995.

Después de casi diez años sin rodar un largometraje, el 17 de mayo de 1996 estrenó la película África, en la que además de director participó como coguionista. La cinta, protagonizada por Imanol Arias, Julie Carmen, Zoe Berriatúa y Elena Amaya, narra la historia de una joven que vive en el barrio madrileño de San Blas.

En 2002,  estrenó El deseo de ser un piel roja, película que reproduce, a ritmo de western, la historia de un triángulo amoroso encarnado por los actores José Sancho, Marta Belaustegui y Miguel Hermoso.

Memorias del cine en la transición 

Gran parte de esta trayectoria cinematográfica está contenida en Memorias del cine en la transición, el libro que Ungría también presenta este martes en Dénia. Da fe del anhelo del director por conservar siempre la libertad artística frente a las habituales normas comerciales. El autor relata como protagonista y como testigo dos etapas significativas: el franquismo y la larga Transición, mostrando las sucesivas transformaciones del cine español, su financiación, el papel de sus productores y de las "majors" USA, las leyes ministeriales, los festivales o TVE.

Fueron cambios vividos a través de una filmografía que Ungría construyó tras muchas batallas y fracasos. Y es que, a menudo, las peripecias para conseguir hacer un film o salvarlo de recortes o censura son el relato de una aventura repleta de suspense e incidentes que fascina tanto a cineastas como a espectadores.

 

TE PUEDE INTERESAR