Ciencia

British Medical Journal advierte que el mundo no está preparado para una epidemia zombi

Ni las cuarentenas ni un tratamiento serían totalmente efectivos ante una infección de este tipo, asegura la epidemióloga Tara Smith.

Luego de la emisión de la primera temporada de la serie The Walking Dead a fines de 2010, la fiebre por los zombis se apoderó de portadas de revistas, programas de televisión y de las calles a través de las zombie walk. Lo que sí es extraño es que una revista científica como British Medical Journal publique un artículo al respecto firmado por una epidemióloga.

PUBLICIDAD

Tara Smith, autora del artículo “Zombie infections: epidemiology, treatment and prevention”, explica en lenguaje científico los antecedentes sobre el proceso de zombificación provocado a través de la infección desarrollada por una neurotoxina descrita como tetrodotoxina que se transmite a través de mordidas, asegurando que la infección es fatal en todos los animales observados. Entre los antecedentes, la epidemióloga explica que el virus también estaría vinculado con la peste bubónica y el ébola.

Smith revela que en el año 2010 un avión militar que llevaba a bordo una forma de virus modificada que infectó a un grupo de habitantes de una zona de Pennsylvania, luego que la nave se estrellara propagando el virus a través del aire. Además, Smith asegura que el periodo de incubación es corto ( segundos) y que las víctimas rápidamente pueden esparcir el virus.

La especialista asegura que para contrarrestar sus efectos existe una vacuna para las personas que recién han sido infectadas, sin embargo el tratamiento es costoso, difícil de controlar y tiene efectos nocivos en las víctimas.

Sobre las cuarentenas, Tara Smith dice que no son efectivas, “a menudo fallan o son incapaces de contener con precisión las personas que puedan estar infectadas”. De esta forma no existiría una solución adecuada ante una epidemia zombi a nivel mundial.

El artículo se enmarca en una antigua tradición de la revista científica para su especial de Navidad. Según BMJ, “todos los artículos de Navidad pasan por nuestro proceso de revisión colegial”, consigna Clarín.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último