Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
22 clics
Músculos artificiales podrán ayudar a personas discapacitadas

Músculos artificiales podrán ayudar a personas discapacitadas  

Inspirados por la anatomía humana, un grupo de investigadores nipones ha creado "músculos artificiales" más versátiles y potentes que los motores convencionales, con los que aspiran a revolucionar la robótica y la asistencia para discapacitados. Los músculos robóticos podrían facilitar actividades de gran exigencia física, como las operaciones de rescate o la carga de mercancías, así como la movilidad de personas impedidas....
11 0 0 K 36
11 0 0 K 36
4 meneos
37 clics
Mi opinión sobre el crowdfounding y la ciencia

Mi opinión sobre el crowdfounding y la ciencia

Hoy he estado en el EBE14 y se ha generado cierta polémica por mis preguntas y afirmaciones en la mesa redonda de presentación de la plataforma Precipita de la FECYT. Tengo que decir: YO NO ESTOY EN CONTRA DE ESTE PROYECTO Ahora bien, le veo ciertos puntos oscuros que no me hacen mucha gracia...
11 meneos
37 clics
Desolador panorama científico en España

Desolador panorama científico en España

Según acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística, un año más se vuelve a reducir la inversión en I+D en España mostrando un panorama desolador en todos los aspectos relacionados con la investigación. Así se reduce la inversión tanto privada como pública, equiparandose a niveles del ya lejano 2006, tal y como se…
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
10 meneos
41 clics
Misteriosas tormentas aparecen por sorpresa en Urano

Misteriosas tormentas aparecen por sorpresa en Urano

El rostro normalmente anodino de Urano se ha convertido cada vez más tormentoso. Enormes sistemas de nubes son tan brillantes que, por primera vez, los astrónomos aficionados son capaces de ver los detalles en la nebulosa atmósfera azul-verde del planeta.
9 meneos
121 clics
Aprendiendo a sumar de cabeza: ¿qué ocurre en el cerebro?

Aprendiendo a sumar de cabeza: ¿qué ocurre en el cerebro?

Recuerdo que en el colegio, para sumar primero me enseñaron con objetos físicos, de ahí a escribir palitos en el papel, luego con los dedos y al final mentalmente. A la hora de ahorrar tiempo para sumar mentalmente muchos tenemos ‘truquillos’ del estilo de agrupar cifras para que la suma sea más fácil (en todo momento, cuando digo ‘suma fácil’ me estoy refiriendo a sumas de una cifra). Aun así, hay niños que una suma del estilo 4+3 puede requerirle de todos sus dedos y de un buen puñado de tiempo. ¿Qué es lo que puede causar esto?
13 meneos
121 clics
Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Tras estudiar de forma minuciosa y durante años el comportamiento de aproximadamente 300 cuervos salvajes en los Alpes de Austria, unos investigadores han documentado científicamente un asombroso rasgo de conducta en esta especie de pájaro que ya de por sí es famosa por su gran inteligencia.
12 1 0 K 39
12 1 0 K 39
7 meneos
18 clics
La rotura espontánea de la simetría PT mejora la eficiencia de los láseres de microanillo

La rotura espontánea de la simetría PT mejora la eficiencia de los láseres de microanillo

Todo láser requiere una cavidad óptica resonante con un medio activo en su interior; la luz queda confinada por la cavidad láser para pasar múltiples veces por el medio activo que produce la amplificación óptica. Poder controlar los modos ópticos que oscilan en la cavidad láser, para que sean los que interesan y no otros, es muy difícil, sobre todo en láseres integrados en chip ópticos que usan cavidades en forma de anillo (láseres de microanillo). Se publica en Science el uso de la rotura espontánea de la simetría PT para controlar los modos e
9 meneos
32 clics
Encuentran aves que usan escalas musicales como los humanos

Encuentran aves que usan escalas musicales como los humanos

Las canciones del tordo ermitaño macho (Catharus guttatus), también conocido como zorzal ermitaño o zorzalito colirrufo, son algunas de las más hermosas en el reino animal. Pues bien, resulta que ahora los investigadores han encontrado que estas melodías emplean los mismos principios matemáticos que subyacen a muchas escalas musicales - la primera vez que esto se ha visto en ningún animal fuera de los seres humanos occidentales y no occidentales.
6 meneos
40 clics
La falta de oxígeno retrasó mil millones de años el desarrollo de vida animal

La falta de oxígeno retrasó mil millones de años el desarrollo de vida animal

La escasez de oxígeno retrasó unos mil millones de años el desarrollo de vida animal sobre la Tierra, hasta el final del periodo Proterozoico, hace unos 800 millones de años. En un estudio publicado en Science, el investigador de la Universidad de Yale Noé Planavsky y sus colegas (en la imagen) encontraron que los niveles de oxígeno durante un amplio período eran sólo el 0,1% de lo que son hoy. En otras palabras, la atmósfera de la Tierra no podría haber sostenido una diversidad de criaturas, al margen de que se produjera una evolución de
9 meneos
67 clics
¿Qué es la realidad? I

¿Qué es la realidad? I

Todo es física. La química es física. Las leyes que describen las fuerzas que mantienen unidos a los átomos y sus correspondientes subpartículas, así como aquellas que explican la interacción entre los diferentes estados de la materia son todas leyes físicas. Por ejemplo, la gravitación universal, el electromagnetismo, la dualidad onda-corpúsculo. ¿Eh? ¿Qué ocurre? ¿Ya estoy hablando japonés? Ah, no es eso, tranquilos. He dicho algo que probablemente no os suene de nada, pero que supuso un avance histórico en el campo de la física.
4 meneos
56 clics
De cuando las partículas no son partículas porque están compuestas por un número fraccionario de partículas

De cuando las partículas no son partículas porque están compuestas por un número fraccionario de partículas

Hoy vamos a hablar de un tema que en su tiempo me resultó de lo más interesante. Corría el año 2007 y apareció el siguiente artículo: Unparticle Physics Lo podríamos traducir por la física de las no-partículas. Y claro, la reacción fue -- ¿lo qué? --. Bueno, el artículo en cuestión planteaba una idea loca,…
10 meneos
51 clics
Cuatro en uno: nuevo descubrimiento sobre la mosca de la fruta

Cuatro en uno: nuevo descubrimiento sobre la mosca de la fruta

Cuatro de las plagas más destructivas para la agricultura mundial son en realidad una, y la responsable es la misma mosca de la fruta, según los resultados de una investigación a nivel global publicados hoy. El descubrimiento debería conducir a flexibilizar algunas restricciones al comercio internacional y ayudar a la vez a combatir la capacidad de estos dañinos insectos para reproducirse, según los expertos.
10 0 0 K 35
10 0 0 K 35
5 meneos
19 clics
Un área de cultivo como Francia, degradado por la salinidad en 75 países

Un área de cultivo como Francia, degradado por la salinidad en 75 países

Cada día, durante los últimos 20 años, un promedio de 2.000 hectáreas de tierras de regadío en zonas áridas y semi-áridas en 75 países han sido degradadas por la sal. Esta es la conclusión de un estudio realizado por el Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud con sede en Canadá de la Universidad de las Naciones Unidas, publicado el 28 de octubre.
4 meneos
51 clics
Destellos desde Vega: La inversión del campo magnético terrestre podría ser más rápida de lo que se pensaba hasta ahora

Destellos desde Vega: La inversión del campo magnético terrestre podría ser más rápida de lo que se pensaba hasta ahora

Es conocido que el campo magnético terrestre, creado por la actividad convectiva del núcleo de nuestro planeta, sufre inversiones de polaridad. Estas inversiones pueden ocurrir en intervalos comprendidos entre varios miles de años hasta varios millones. Ahora un equipo de investigadores italianos, franceses y norteamericanos ha calculado el tiempo que necesito completarse la última inversión que se cree que ocurrió. Su trabajo será publicado en Geophysical Journal International.
10 meneos
33 clics
Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45 000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50 000 y 60 000 años.
13 meneos
53 clics
Desenmascarando la química artificial, la verdad definitiva

Desenmascarando la química artificial, la verdad definitiva

Si has entrado porque piensas que voy a fomentar el miedo a la química, te has equivocado. Yo soy puramente químico, como tú, como todo. De lo que voy a tratar aquí es de un campo no muy conocido de la investigación en química. Un campo teórico llamado, química artificial. Este es un tema de investigación que se originó en el seno de los estudios de relativos a la vida artificial cuyo campo de aplicación abarca temas tales como
11 meneos
29 clics
Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

La NASA estudia si el deshielo marino en el Océano Ártico produce como contrapartida un aumento de la nubosidad y en qué media puede afectar el aumento de temperaturas. Para investigarlo, la NASA desarrolla una misión aérea sobre el Océano Ártico. Su nombre es ARISE, abreviatura de "Arctic Radiation-IceBridge Sea and Ice Experiment." Bill Smith, investigador principal del proyecto del Centro de Investigación Langley, explica los objetivos de la misión: "Tenemos razones para creer que la pérdida de hielo marino crea más nubes Básicamente
8 meneos
37 clics
Hallan partícula que permitirá explicar fuerza que une átomos

Hallan partícula que permitirá explicar fuerza que une átomos

Un equipo de científicos de la Universidad de Warwick descubrieron una partícula subatómica con el análisis de datos recabados por el LHCb del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, y con la cual, explican, se podrá comprender mejor la fuerza fundamental de la naturaleza que une los núcleos de los átomos. De acuerdo con un comunicado de la institución de educación superior, esta partícula fue llamada DS3*(2860) y es un tipo de mesón -un bosón que responde a la interacción nuclear fuerte-, que está unido de manera similar a los protones.
7 meneos
92 clics
El mejor mapa del fondo marino revela miles de montañas inexploradas

El mejor mapa del fondo marino revela miles de montañas inexploradas

Científicos han editado un nuevo mapa del fondo marino con datos de satélite, que revela miles de montañas inexploradas en los confines de los océanos. Los investigadores utilizaron mediciones de la gravedad del fondo marino del equipo de radar a bordo del satélite CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea y del Jason-1 de la NASA para capturar características geológicas submarinas en un detalle sin precedentes.
33 meneos
147 clics
La cuenca oriental del Mar de Aral se seca completamente

La cuenca oriental del Mar de Aral se seca completamente

Este verano de 2014 ha marcado otro triste hito para el Mar de Aral, el otrora extenso lago en Asia Central que se ha ido reduciendo notablemente desde la década de 1960. Por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del Mar de Aral Sur se ha secado completamente. De más de 60.000 kilómetros cuadrados hace solo unos decenios, este mar apenas llega ahora a un 10 por ciento de esa superficie.
12 meneos
53 clics
Levántate y anda, rata

Levántate y anda, rata  

El vídeo es asombroso. Una rata parapléjica, con la médula espinal completamente partida en dos, camina con pasmosa fluidez por una cinta de correr e incluso salta obstáculos. Erguida sobre sus patas traseras gracias a un arnés que funciona como una madre que ayuda a caminar a su niño, es capaz de dar más de 1.000 pasos durante 25 minutos, sin fallos, pese a tener cortada la médula, el cable que conecta el cerebro con las patas.
12 0 1 K 27
12 0 1 K 27
9 meneos
44 clics
La aspirina podría reducir el riesgo de padecer tumores

La aspirina podría reducir el riesgo de padecer tumores

Los beneficios de la aspirina para la salud ya eran conocidos incluso por los pueblos antiguos, como los sumerios y los egipcios, más allá de su bien nota acción antiinflamatoria. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Annals of Oncology por científicos del Centro para la Prevención del Cáncer en la Universidad Queen Mary de Londres, afirma que la toma diaria de este medicamento, en individuos entre los 50 y 64 años de edad, también reduciría el riesgo de padecer cáncer en el tracto digestivo.
12 meneos
105 clics
Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

¿Cuánto daría un buen alcalde o su jefe de policía por saber en qué barrio de la ciudad se va a producir un crimen? Pues un grupo de investigadores sólo ha necesitado un perfil sociodemográfico de la zona y la actividad de sus antenas de móviles para predecir, con hasta un 70% de grado de acierto, en qué zona se cometerá un robo o un asesinato en las calles de Londres. Todo un ejemplo de que el Big Data también sirve para el bien común.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
7 meneos
43 clics
Logran teleportación cuántica a 25 kilómetros de fibra óptica

Logran teleportación cuántica a 25 kilómetros de fibra óptica

Físicos de la Universidad de Ginebra han logrado teletransportar el estado cuántico de un fotón a un cristal situado a más de 25 kilómetros de fibra óptica. El experimento, llevado a cabo en el laboratorio del profesor Nicolas Gisin, constituye una primicia, y simplemente pulveriza el récord anterior de 6 kilometros alcanzado hace diez años por el mismo equipo.
4 meneos
19 clics
La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La temperatura media mundial en agosto ha sido la más alta para este mes, desde que comenzaron los registros en 1880. Según el informe mensual de la agencia meteorológica de Estados Unidos (NOAA), ha sido el agosto consecutivo número 38 con una temperatura global por encima del promedio del siglo 20. La última medición por debajo de la media se produjo en 1976. La temperatura media combinada en superficies terrestres y oceánicas globales de agosto 2014 fue el registro más alto para el mes, con 16.35 grados celsius, 0,75 por encima del

menéame