Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ciencia y tecnología

El nuevo observatorio astronómico de Cuenca muestra el cielo de la Serranía a todo el mundo

Está ubicado en Vega del Codorno y trasmitirá por internet las imágenes captadas por sus telescopios para el uso y disfrute de profesionales y aficionados

El nuevo observatorio astronómico de Cuenca muestra el cielo de la Serranía a todo el mundo

El nuevo observatorio astronómico de Cuenca muestra el cielo de la Serranía a todo el mundo

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1667639168305/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los cielos de Cuenca se pueden ver ya en todo el mundo a través de un nuevo observatorio astronómico. Está ubicado en Vega del Codorno, uno de los municipios más altos de la provincia (1.450 metros de altitud), y es el primero de Castilla-La Mancha abierto a todo el público.

El observatorio es de titularidad municipal, del Ayuntamiento de Vega del Codorno, ha sido financiado por la Junta de Comunidades dentro del desarrollo de la estrategia StarLight una vez conseguido el certificado de cielos idóneos para la observación astronómica para la Serranía de Cuenca.

Según ha explicado en Hoy por Hoy Cuenca Joaquín Álvaro, presidente de AstroCuenca, asociación gestora del centro, “el observatorio está ya operativo y se encuentra en fase de calibración para que sea accesible a los interesados que quieran hacer uso de este nuevo recurso. El centro está totalmente robotizado y se puede acceder a las imágenes que captan sus telescopios desde cualquier punto del planeta”.

El telescopio del observatorio de Vega del Codorno (Cuenca) está totalmente robotizado.

El telescopio del observatorio de Vega del Codorno (Cuenca) está totalmente robotizado. / AstroCuenca

Uso educativo

“Además, el observatorio cuenta con un aula, con capacidad suficiente para grupos amplios, destinada a realizar actividades a pie de telescopio, sobre todo para alumnado de colegios e institutos que, también podrán hacer uso del recurso de manera remota para enseñar la astronomía en el aula”, explica Álvaro. “Los instrumentos con los que cuenta permite que se pueda hacer una conexión desde el propio centro educativo en cualquier momento. Quizá el horario lectivo no es compatible con las observaciones que se hacen por la noche, evidentemente, pero siempre cabe la posibilidad de realizar una experiencia determinada por la noche y luego reproducirla en horario escolar”.

Joaquín Álvaro explica que “parece que hay alguna intención desde Puerto Rico, un país que tendría un horario mucho más compatible, para poder hacer este tipo de experiencias con colegios e institutos en este país caribeño”, ellos se conectarían en directo desde allí, en su horario lectivo, cuando aquí ya sería de noche.

Aula del observatorio astronómico de Vega del Codorno (Cuenca).

Aula del observatorio astronómico de Vega del Codorno (Cuenca). / AstroCuenca

Instrumentación potente

La instrumentación del nuevo observatorio astronómico de Vega del Codorno “es potente y nuestra intención es inscribirlo ya en programas de trabajo muy punteros como la detección de tránsito de exoplanetas o el estudio de estrellas binarias ocultadas por el limbo lunar”, explica el presidente de AstroCuenca. “Ya hay trabajo preparado y próximo a empezar a desarrollarse”.

Imagen captada desde el telescopio de Vega del Codorno (Cuenca).

Imagen captada desde el telescopio de Vega del Codorno (Cuenca). / Enrique Riesco (AstroPolar – AstroFotografía)

Turismo astronómico

El observatorio se presenta como un nuevo recurso del proyecto StarLight y queda abierto también a los grupos aficionados al astroturismo. “El hecho de que esté robotizado es intencionado también, evidentemente, y admitirá tiempo de solicitud de uso para, no solamente de otras asociaciones, sino también para profesionales”.

El nuevo centro astronómico contribuirá a dinamizar la economía de la comarca asociada al astroturismo porque “este recurso aparece para dar contenido y ser un elemento de referencia a la certificación StarLight de toda la Serranía de Cuenca y está integrado dentro del programa del observatorio que lo usen grupos que practiquen el astroturismo para que puedan realizar sesiones de divulgación en el aula del observatorio”, apunta Joaquín Álvaro.

Telescopio del observatorio astronómico de Vega del Codorno (Cuenca).

Telescopio del observatorio astronómico de Vega del Codorno (Cuenca). / AstroCuenca

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00