Sábado, 01 de Junio de 2024

Actualizada Viernes, 31 de Mayo de 2024 a las 16:16:50 horas

Viernes, 02 de Octubre de 2015
Astronomía

El enigma del interior del cráter Occator en Ceres

Un misterio tiene desconcertados a los científicos y al público en general desde que la sonda espacial Dawn de la NASA descubrió unas raras manchas blancas brillantes en la superficie de Ceres, el astro más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, en su día catalogado como el primer asteroide descubierto, y hoy clasificado como miniplaneta (planeta enano). Las manchas en el interior del cráter Occator fueron descubiertas cuando la nave aún estaba bastante lejos del astro, y ahora que la Dawn las está observando desde muy cerca, habiendo incluso cartografiado el interior del cráter Occator, el enigma no ha menguado.

 

Las manchas blancas brillantes podrían delatar la presencia de un volcán, la de un géiser, ser bloques de hielo, ser un depósito de sal, o incluso constituir rocas exóticas semienterradas. Sin embargo, la explicación podría ser cualquier otra, del todo distinta a estas.

 

Otro misterio con el que se ha topado la Dawn al explorar Ceres desde su órbita es una montaña de 6 kilómetros de alto (4 millas) con una rara estructura cónica.

 

Los científicos todavía no han logrado determinar qué procesos pudieron conducir a la formación de todas estas estructuras tan inusuales.

 

Otra sorpresa vino recientemente del espectrómetro de rayos gamma y neutrones de la Dawn. El instrumento detectó tres ráfagas de electrones energéticos que podrían proceder de la interacción entre Ceres y la radiación del Sol. Aún no se ha conseguido esclarecer el mecanismo exacto del fenómeno, y por ello se suma a una larga lista de preguntas sobre Ceres sin respuestas.

 

[Img #31028]

 

Esta imagen, obtenida utilizando fotos tomadas por la sonda Dawn de la NASA, es un mapa topográfico con códigos de color del cráter Occator en Ceres. El azul señala la menor altitud, y el rojizo la mayor. El cráter, hogar de las manchas más brillantes en Ceres, tiene aproximadamente 90 kilómetros de diámetro (56 millas). (Imagen: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA)

 

La Dawn se halla actualmente orbitando alrededor de Ceres a una altitud de 1.470 kilómetros (915 millas), y la sonda fotografiará toda la superficie del miniplaneta hasta en seis ocasiones en esta fase de la misión. Cada ciclo de captura de imágenes lleva 11 días.

 

Empezando en octubre y continuando hasta diciembre, la Dawn descenderá hasta su órbita más baja y definitiva, a una altitud de 375 kilómetros (230 millas).

 

El 6 de marzo de 2015, la Dawn llegó a Ceres, entrando en órbita alrededor de él y haciendo historia como la primera nave en visitar este astro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.