Tras un abril marcado por los bailes de planetas en el cielo, los eventos astronómicos de mayo llegan con una nueva lluvia de estrellas y un eclipse lunar para cerrar el mes. Además, como siempre, habrá muchas conjunciones. Por ejemplo, la Luna posará con Mercurio el día 2 de mayo, con Saturno el 22, con Marte el 24, con Júpiter el 25 y con Venus el 27. Y también podremos ver algunas conjunciones de dos planetas, como la de Marte y Neptuno el 18 de mayo y Júpiter y Marte el 29. 

Por supuesto, como cada mes, tendremos una Luna llena rodeada de leyendas y una Luna nueva que presentará cielos oscuros perfectos para observar el cielo. Porque, en realidad, si no hay eventos astronómicos más extraordinarios no hay nada como mirar hacia arriba y ver lo que nos depara el firmamento. Siempre hay algo bonito para ver. 

Además, los eventos astronómicos del mes de mayo son especialmente interesantes porque ocurren en una época perfecta para pasar un rato de noche en el exterior. En el hemisferio norte la primavera ha traído temperaturas mucho más suaves que el invierno que deja atrás. Y en el sur aún no hace tanto frío como en los meses siguientes. Cualquier época del año es genial para observar el cielo, pero no cabe duda de que este es de los mejores momentos.

Otra lluvia de estrellas primaveral

Si abril nos trajo las líridas, los eventos astronómicos de mayo también traen una lluvia de estrellas: las eta acuáridas.

Estas se encuentran por encima de la media, pues pueden llegar a verse hasta 60 meteoros por hora. Eso sí, hay bastante diferencia entre hemisferios. Esa cantidad es la que se observa en el sur, mientras que en el norte suele verse aproximadamente la mitad. Es decir, podremos deleitarnos con hasta 30 meteoros por hora. No está nada mal.

Esta lluvia de estrellas procede de restos del cometa Halley

Esta lluvia de estrellas, procedente de los restos de polvo del cometa Halley, comenzó el pasado 19 de abril, por lo que se solapó con las líridas. No obstante, su punto máximo ocurrirá en la noche del 6 al 7 de mayo. Después, continuará hasta el 28 de mayo, dos días antes de la Luna nueva.

Hay tiempo de sobra, pero lo mejor es salir a verlas después de la medianoche en su pico máximo. La Luna se encontrará en fase creciente, por lo que no habrá mucho brillo para ocultar los meteoros más débiles. Con un poco de paciencia seguro que podemos ver muchas estrellas rasgando el cielo.

La Luna de las flores iluminará el cielo el 16 de mayo

Como vemos en los eventos astronómicos de cada mes, la Luna llena tiene un nombre especial con un origen legendario. En este caso, es la Luna de flores. Se le llama así porque los nativos norteamericanos observaron que solía coincidir con la aparición de la mayoría de flores de primavera. 

No obstante, también recibe otros nombres, como Luna de la siembra de maíz o Luna de leche. Lo primero es por causas obvias. Lo segundo porque también coincidía con las últimas heladas tardías. 

Unsplash

Un eclipse lunar para acabar los eventos astronómicos de mayo

Coincidiendo con la Luna de las flores, en la noche del 15 al 16 de mayo tendremos un eclipse lunar total. Es decir, la Luna se ocultará completamente en la sombra de la Tierra, ya que esta se colocará entre nuestro satélite y el Sol que lo ilumina.

El eclipse se verá en toda América del Norte, Groenlandia, el Océano Atlántico y partes de Europa occidental y África occidental

Como es normal con estos eventos astronómicos, no se verá en todo el planeta. Esta vez los afortunados que podrán disfrutar del eclipse en vivo serán quienes vivan en toda América del Norte, Groenlandia, el Océano Atlántico y partes de Europa occidental y África occidental. En México será visible por completo, mientras que en España solo se verá antes del amanecer, cuando la Luna caiga para ocultarse en el horizonte. 

No se necesita ningún instrumento para ver el eclipse, aunque lógicamente la experiencia será más gratificante con telescopio o prismáticos. En cuanto a las personas que viven en los lugares en los que no podrá verse, no hay problema. Seguro que quedarán fotos muy bonitas para el recuerdo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: