La dueña de Ferroatlántica vuelve a pérdidas pero borra toda su deuda

Ferroglobe, matriz de Ferroatlántica, cerró el primer trimestre de 2024 con casi 24 millones de euros de beneficio bruto (ebitda), mejora sus previsiones de cara al cierre de año y cuenta con una posición neta de caja por primera vez en su historia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el vicepresidente primero, Francisco Conde, en la fábrica de Ferroatlántica en Sabón junto a Javier López Madrid, yerno de Villar Mir y primer ejecutivo de Ferroglobe

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el vicepresidente primero, Francisco Conde, en la fábrica de Ferroatlántica en Sabón junto a Javier López Madrid, yerno de Villar Mir y primer ejecutivo de Ferroglobe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ferroglobe vuelve a teñir su cuenta de resultados de rojo. La matriz de Ferroatlántica ha dado carpetazo al primer trimestre de su ejercicio fiscal 2023 con unas pérdidas por valor de 2 millones de dólares (unos 1,8 millones de euros al cambio actual).

Esta cifra representa un descenso del 82% respecto a los 10,3 millones de euros que la compañía participada al 40% por el Grupo Villar Mir se había dejado en el último trimestre de 2023, pero, contrasta con el beneficio de 19,4 millones de euros que la empresa se había anotado en los tres primeros meses del año pasado.

La compañía se ha anotado estas cifras tras un primer trimestre en el que su cifra de negocio se situó en los 352,8 millones de euros tras elevarse un 4% respecto a la recta final de 2023 y situarse en niveles cercanos a los de los primeros meses del año pasado (370,2 millones).

Punto final a la deuda

El ebitda ajustado, por su parte, sí cayó a ritmo de doble dígito. En concreto, este retrocedió desde los 41,3 millones de euros cosechados en el primer trimestre de 2023 hasta los 23,8 millones de este arranque de 2024. “Los índices de todos nuestros negocios han subido desde sus mínimos. Si bien la mejora inicial de los precios fue impulsada por problemas relacionados con la oferta, estos precios se han mantenido fuertes y estamos comenzando a ver algunas señales de mejoras fundamentales en la demanda en los Estados Unidos», ha apuntado Marco Levi, CEO de Ferroglobe.

La firma ha reactivado su producción en sus plantas de España (Sabón, Boo y Monzón), en donde actualmente no cuenta con trabajadores en ERTE gracias al respiro que ha dado el precio de la electricidad. En este sentido, Ferroglobe ha elevado su previsión de ebitda para el conjunto del año desde la horquilla de los 92-157 millones de euros anterior hasta los 120-157 millones actual. “En el primer trimestre continuamos avanzando en la mejora de la posición financiera de Ferroglobe, finalizando el trimestre con una posición de caja neta positiva por primera vez, lo que representa la posición financiera más sólida de la historia de la empresa. Anunciamos un dividendo el último trimestre y declaramos otro dividendo de 0,013 dólares. Nuestro consejo aprobó recientemente una iniciativa de recompra y esperamos que nuestros accionistas hagan lo mismo durante nuestra asamblea anual de accionistas en junio. Continuaremos enfocándonos en políticas que devuelvan valor a nuestros accionistas», ha precisado Levi.

El ejecutivo ha puesto en valor la firma de un memorando de entendimiento con Coreshell, empresa líder en tecnología para baterías con sede en Estados Unidos que trabaja para construir el primer silicio metalúrgico apto para baterías del mundo para vehículos eléctricos. «Recientemente solidificamos esta relación al realizar una inversión estratégica en Coreshell. Esta es una oportunidad importante para que Ferroglobe desempeñe un papel clave en la evolución actual del mercado de baterías para vehículos eléctricos. El uso de silicio en baterías de vehículos eléctricos tiene importantes ventajas sobre el grafito, incluido un menor coste, un aumento de hasta un 40% en la autonomía de conducción y tiempos de carga significativamente más rápidos. Creemos que el silicio será un componente importante en la innovación de las baterías para vehículos eléctricos y estamos posicionando a la empresa para que sea una parte integral de ello», ha recalcado.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp