Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP guarda silencio sobre su candidata investigada y pide la dimisión de Sánchez
Aquí empieza el viaje que el pacto migratorio busca evitar: “Van a seguir intentándolo”
Por qué Gómez no recibe del juez el mismo trato que Almeida. Opina M. Schwartz
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Sumar languidece en Cataluña y acelera el declive del proyecto de Yolanda Díaz

Sumar languidece en Cataluña y acelera el declive del proyecto de Yolanda Díaz
Madrid —

0

Enrique Rodríguez de la Rubia

Madrid, 12 may (EFE).- Las elecciones catalanas de este domingo no han sido una excepción y el resultado de Comuns Sumar, que pierde dos escaños y más de 20.000 votos, ha confirmado el proceso de declive constante que vive el espacio político a la izquierda del PSOE.

Por cuarta vez en menos de un año, el proyecto de Sumar que lidera Yolanda Díaz y sus diferentes marcas electorales, ha sufrido retrocesos importantes, cuando no rotundos fracasos.

Primero fueron las elecciones generales de julio del año pasado, las primeras con Díaz de cabeza de cartel. Perdieron cuatro escaños con respecto a lo obtenido por Podemos cuatro años antes, al pasar de 35 a 31 diputados.

Conservaron su presencia en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, pero la dramática ruptura con Podemos, que se pasó al grupo mixto en el Congreso y que en la práctica ejerce ya como un partido en la oposición, fue una primera señal de alarma de una decadencia lenta pero constante.

Luego en febrero llegaron las elecciones en Galicia, comunidad de origen de Yolanda Díaz. La líder de Sumar echó el resto en campaña electoral pero su partido quedó muy lejos de entrar en el Parlamento gallego.

Se presentaba como la llave para desalojar al PP de la Xunta junto al BNG y los socialistas gallegos, pero todo quedó en agua de borrajas. El PP obtuvo mayoría absoluta y el BNG se colocó como el partido hegemónico en la izquierda gallega.

Tras la decepción de Galicia llegaron los comicios en el País Vasco del pasado 21 de abril y la historia volvió a repetirse.

De nuevo, el impulso de una marca nacionalista de izquierda, en esta ocasión EH Bildu, pasó una cara factura a Sumar.

De seis diputados que obtuvo Podemos cuatro años antes, se pasó a un solitario parlamentario de Sumar en las últimas elecciones. Ni siquiera la candidata a lehendakari consiguió escaño.

Y ha llegado Cataluña. No hace ni diez años, en 2015, En Comú Podem llegó a ganar las elecciones generales en la comunidad, y ahora, en unos comicios autonómicos, se tiene que conformar con ser la sexta fuerza del Parlament, con un 5,8 por ciento de los votos y seis escaños, dos menos que en 2021.

A ello se suma su escasa implantación territorial. Solo tiene representación por la circunscripción de Barcelona, donde ha perdido un diputado, después de dejarse en el camino el único que tenía en Tarragona.

Sin embargo, sus seis escaños serán fundamentales para la conformación del nuevo Gobierno en Cataluña que, todo indica, podría presidir el socialista Salvador Illa.

Un acuerdo de investidura entre el PSC, ERC y Comuns Sumar alcanza exactamente 68 escaños, justo la frontera de la mayoría absoluta.

A pesar de este premio de consolación, Sumar se enfrenta en menos de un mes a un examen mucho más trascendente. Las elecciones europeas del 9 de junio, en las que se tendrá que medir con sus antiguos socios y aliados de Podemos.

Será en esos comicios de ámbito nacional y de circunscripción única donde podrá cotejarse la viabilidad del proyecto de Yolanda Díaz o si una vez más, ese espacio político a la izquierda del PSOE tiene que refundarse una vez más.

Etiquetas
stats