ACTUALIDAD ECONÓMICA
Alimentación

El Gobierno estudia permitir el uso de agua reutilizada en la industria alimentaria "si se dan las garantías para la salud"

Las empresas instan al Ejecutivo a que habilite legalmente su uso para labores de limpieza en superficies que puedan estar en contacto con los alimentos

Alimentos frescos en un supermercado.
Alimentos frescos en un supermercado.Europa Press
Actualizado

El Gobierno está estudiando la posibilidad de permitir el uso de agua reutilizada en la industria alimentaria, una controvertida medida que, según el sector, permitiría ahorrar hasta un tercio del consumo total en los procesos de producción. Son varios los ministerios implicados en este debate, desde Sanidad hasta Consumo, pasando por Agricultura, si bien la última palabra la va a tener el departamento de Transición Ecológica que pilota Teresa Ribera.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que es la principal patronal del sector, viene reclamando un acceso preferente al agua y alertando de que la sequía puede llegar a provocar escasez de alimentos. Los empresarios defienden que llevan años optimizando el consumo de agua en sus procesos sin comprometer la seguridad alimentaria y demandando a las autoridades competentes que se les permita aprovechar el agua reutilizada, que es aquella que ha tenido anteriormente un uso municipal o industrial y a la que se ha aplicado un tratamiento adicional al de depuración.

Ahora han dado un paso más y le han pedido al Gobierno que permita el uso del agua reutilizada en la industria de alimentación y bebida para las labores de limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos, algo que está prohibido en la regulación actual. "Creemos que dentro de la administración existe una posición mayoritaria favorable a la reutilización, pero hay un problema de competencias y no se acaba de aprobar una medida que cuenta con todas las garantías de seguridad y que sólo en el sector de alimentación y bebidas se estima que supondría un ahorro de agua de un tercio del consumo total", afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

La patronal ha dirigido su petición a los ministerios de Agricultura, Transición Ecológica, Consumo y Sanidad, así como a Presidencia del Gobierno, si bien en estos momentos no tienen claro sobre qué tejado está realmente la pelota. EL MUNDO se ha puesto en contacto con todos estos departamentos y la conclusión de la ronda de consultas apunta a que, efectivamente, existe una posición mayoritaria favorable a la reutilización en el seno del Ejecutivo, pero en todo caso la última palabra la tendrá la ministra Ribera.

Fuentes de Consumo afirman ser "conocedores de la problemática" y avanzan que "en este momento se está realizando una valoración por parte del Ministerio", aunque evitan posicionarse expresamente al respecto. Más concreción aportan desde Agricultura, donde hacen una "valoración positiva" de la propuesta de la industria alimentaria, si bien matizan que "se trata de un tema sanitario, de salud pública, por lo que si se dan las garantías necesarias para la salud, el Ministerio está a favor".

Sanidad, por su parte, argumenta que las competencias en este ámbito residen en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que cuelga del Ministerio de Consumo, aunque remiten el asunto a Transición Ecológica, que precisamente está preparando un real decreto para modificar el reglamento de reutilización de las aguas. Es, por tanto, este último departamento ministerial el responsable de adoptar una decisión sobre la eventual autorización para el uso de aguas regeneradas en la industria alimentaria.

"El real decreto que está tramitando el Ministerio de Transición Ecológica vuelve a incluir la prohibición del uso de agua reutilizada en la industria de alimentación y bebidas, lo que estamos pidiendo es que se elimine esta prohibición generalizada y se permita la utilización de aguas regeneradas para limpieza de materia prima, instalaciones, materias y artículos en contacto con alimentos, siempre cumpliendo con los requisitos de seguridad alimentaria y de sanidad", explica Paloma Sánchez Pello, directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB.

Sánchez Pello pone el foco en los países más desarrollados del entorno y recuerda que Francia, por ejemplo, acaba de aprobar una medida similar en la que el ejecutivo galo estima que la reutilización y el reciclaje del agua permitirá ahorros muy significativos en la industria agroalimentaria, del orden del 20% al 25% de la extracción de agua. "Bélgica, Italia, Portugal, Grecia o California son algunos de los países que tienen esos usos autorizados y jamás ha habido un problema de seguridad alimentaria", incide.

El real decreto que tiene Teresa Ribera en el cajón desde finales del año pasado, cuando pasó el trámite de consulta pública, está incluido en el Plan Anual Normativo de 2024 , elaborado por el Ministerio de la Presidencia. Fuentes al tanto del estado de tramitación de esta norma que actualizará el reglamento de reutilización de las aguas adelantan que el siguiente paso es la aprobación por parte del Consejo Asesor de Medioambiente, para su posterior debate en Consejo de Ministros. "Estamos en el último tramo de la tramitación y está todo en el aire por una cuestión de competencias. Esperamos que se haga un análisis serio y que la modificación salga adelante", concluye la responsable de Sostenibilidad de FIAB.