Economía y negocios

El BOE publica el índice para regular el precio de los alquileres de vivienda, que servirá para declarar las "zonas tensionadas" en las que intervenir

Por ahora, Cataluña es la única comunidad que ha solicitado la aplicación del índice en 140 zonas tensionadas de su territorio, que quedarán detalladas en una segunda resolución ministerial en el Boletín Oficial del Estado

El Gobierno activa el Índice de Precios de Referencia del Alquiler y Cataluña declara 140 zonas tensionadas

El Gobierno activa el Índice de Precios de Referencia del Alquiler y Cataluña declara 140 zonas tensionadas

08:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710488401551/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El índice de precios de referencia para los alquileres, medida estrella de la Ley de Vivienda para contener el alza de las rentas, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cataluña es por ahora la única comunidad que ha solicitado la aplicación del índice en 140 zonas tensionadas de su territorio, que quedan detalladas en una segunda resolución ministerial publicada en el BOE.

En caso de grandes propietarios, el precio de arrendamiento en zonas tensionadas para nuevos contratos deberá guiarse o bien por el contrato anterior, en caso de renovaciones, o bien por el sistema de referencia (el menor de ambos precios). El nuevo índice también se aplicará en caso de alquileres de viviendas que no han estado en el mercado en los últimos cinco años.

En el resto de los casos, el índice solo funcionará de referencia para conocer el valor real de la vivienda en alquiler, ya que, en las vivienda ya arrendadas, el nuevo contrato de alquiler "estará referenciado al contrato anterior", es decir, se congelará la renta, una vez aplicada la cláusula de actualización anual, que en 2024 está limitada al 3%, por lo que el precio solo podrá disminuir a partir de la negociación entre arrendador y arrendatario.

No obstante, el precio podrá incrementarse si la vivienda ha sido mejorada, si tiene rehabilitación energética o si cumple unas condiciones de durabilidad del contrato de arrendamientos superiores a lo contemplado en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), tal y como se recoge en la Ley de Vivienda.

Así es el índice de precios de alquiler de vivienda que servirá para declarar las &quot;zonas tensionadas&quot; en las que se puede intervenir

El índice ha recibido seis alegaciones durante el periodo de consulta pública, de las cuales ninguna ha sido aceptada, han detallado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El departamento de Isabel Rodríguez recalca que el objetivo de este mecanismo es "garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna a precio asequible".

En caso de grandes propietarios, el precio de arrendamiento en zonas tensionadas para nuevos contratos deberá guiarse o bien por el contrato anterior, en caso de renovaciones, o bien por el sistema de referencia (el menor de ambos precios). El nuevo índice también se aplicará en caso de alquileres de viviendas que no han estado en el mercado en los últimos cinco años.

Cataluña ha solicitado su aplicación en zonas donde reside en total el 80,6% de la población de la comunidad. Se trata de municipios del área metropolitana de Barcelona y las capitales de provincia o de comarca, donde viven 6,2 millones de personas. El Govern catalán, que había anunciado que presentaría alegaciones contra el índice, al considerar que su propuesta reflejaba mejor la realidad de la autonomía, ha afirmado que aplicará la contención de las rentas en cuanto sea legalmente posible.

Más información

Cataluña inició el pasado mes de junio los trámites para aplicar la normativa y ha augurado que servirá para "equilibrar el mercado" y "moderar" los precios de los alquileres, que "no bajarán de golpe", en palabras de la consellera de Territorio, Ester Capella.

La resolución publicada en el BOE establece "recoger la relación de zonas de mercado residencial tensionado que, de acuerdo con la información obrante en este departamento, han sido declaradas siguiendo el procedimiento establecido en el referido artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, a lo largo del primer trimestre de 2024".

Publicación en el BOE

El BOE incluye que "la fijación del límite máximo de la renta de los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda en los supuestos recogidos en el referido artículo 17.7 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, se realizará de acuerdo con la aplicación en línea a la que se accede a través del portal de Internet del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, tomando el valor superior del rango de valores individualizados que resultan de la localización y las diferentes características de la vivienda objeto de arrendamiento".

Así es el índice de precios de alquiler de vivienda que servirá para declarar las &quot;zonas tensionadas&quot; en las que se puede intervenir

Así es el índice de precios de alquiler de vivienda que servirá para declarar las "zonas tensionadas" en las que se puede intervenir

02:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1709018087848/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

También explica que "la aprobación del sistema estatal de índices de precios de referencia se establece por ámbitos territoriales, atendiendo a las secciones censales para las que se dispone de datos para la determinación del rango de valores individualizados de referencia, de acuerdo con la metodología que se encuentra publicada en el portal de Internet del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana".

Vigencia de tres años

La limitación del alquiler se extenderá durante tres años, ya que es el periodo en el que estará vigente la declaración de área tensionada, una vez publicada de manera oficial.

No obstante, esta declaración se podrá prorrogar anualmente una vez hayan transcurrido los tres años, pero siempre y cuando "subsistan las circunstancias que motivaron tal declaración y previa justificación de las medidas y acciones públicas adoptadas para revertir o mejorar la situación desde la anterior declaración", según se explica en la Ley de Vivienda.

Madrid rechaza el nuevo índice

La Comunidad de Madrid rechaza el nuevo índice de precios de referencia para controlar los alquileres que entrará en vigor en marzo y no declarará zonas tensionadas “en ningún municipio de la región”, ya que supone intervenir el mercado y conllevaría una mayor subida mayor de los precios. “Los ejemplos y las prácticas que ha habido a este respecto no han funcionado y han sido fallidos”, ha asegurado el consejero madrileño de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, tras presentar el plan de inspección de vehículos del Ejecutivo regional.

Más información

Rodrigo ha recordado que la Comunidad de Madrid tiene recurrida ante el Tribunal Constitucional esta ley que, ha remarcado, aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez “con el apoyo de los independentistas y los nacionalistas”. Las comunidades autónomas son las responsables en esta materia y, por ello, Madrid no aprobará ninguna zona tensionada en ningún municipio, al considerar que en otros lugares donde se ha aplicado “no han funcionado y han sido fallidos”, como dice el Gobierno regional que ha ocurrido en Barcelona, París o Berlín.

Según el consejero madrileño, el establecer un nuevo índice de precios de referencia para controlar el alquiler “interviene el mercado” y “conllevaría que subieran mucho más los precios”.

140 áreas tensionadas en Cataluña

La resolución del BOE establece los siguientes municipios dentro de las zonas de mercado residencial tensionado:

  1. Abrera
  2. Alella
  3. Amposta
  4. Arenys de Mar
  5. Arenys de Munt
  6. Argentona
  7. Badalona
  8. Badia del Vallès
  9. Balaguer
  10. Banyoles
  11. Barberà del Vallès
  12. Barcelona
  13. Berga
  14. La Bisbal d'Empordà
  15. Blanes
  16. Cabrera de Mar
  17. Cabrils
  18. Caldes de Montbui
  19. Caldes d'Estrac
  20. Calella
  21. Calldetenes
  22. Cambrils
  23. Canet de Mar
  24. La Canonja
  25. Canovelles
  26. Cardedeu
  27. Castellar del Vallès
  28. Castellbisbal
  29. Castelldefels
  30. Cerdanyola del Vallès
  31. Cervelló
  32. Cervera
  33. Corbera de Llobregat
  34. Cornellà de Llobregat
  35. Cubelles
  36. Esparreguera
  37. Esplugues de Llobregat
  38. Falset
  39. Figueres
  40. Les Franqueses del Vallès
  41. La Garriga
  42. Gavà
  43. Girona
  44. Granollers
  45. Guissona
  46. L'Hospitalet de Llobregat
  47. Igualada
  48. La Llagosta
  49. Lleida
  50. Llinars del Vallès
  51. Lloret de Mar
  52. Malgrat de Mar
  53. Manlleu
  54. Manresa
  55. El Masnou
  56. Matadepera
  57. Mataró
  58. Molins de Rei
  59. Mollerussa
  60. Mollet del Vallès
  61. Montcada i Reixac
  62. Montgat
  63. Montmeló
  64. Montornès del Vallès
  65. Móra la Nova
  66. Olesa de Montserrat
  67. Olot
  68. Palafolls
  69. Palafrugell
  70. Palamós
  71. Palausolità i Plegamans
  72. El Papiol
  73. Parets del Vallès
  74. Pineda de Mar
  75. Polinyà
  76. Porqueres
  77. El Prat de Llobregat
  78. Premià de Dalt
  79. Premià de Mar
  80. Puigcerdà
  81. Reus
  82. Ripoll
  83. Ripollet
  84. La Roca del Vallès
  85. Roquetes
  86. Rubí
  87. Sabadell
  88. Salou
  89. Salt
  90. Sant Adrià de Besòs
  91. Sant Andreu de Llavaneres
  92. Sant Boi de Llobregat
  93. Sant Celoni
  94. Sant Climent de Llobregat
  95. Sant Cugat del Vallès
  96. Sant Esteve Sesrovires
  97. Sant Feliu de Guíxols
  98. Sant Feliu de Llobregat
  99. Sant Fost de Campsentelles
  100. Sant Fruitós de Bages
  101. Sant Joan Despí
  102. Sant Just Desvern
  103. Sant Pere de Ribes
  104. Sant Pol de Mar
  105. Sant Quirze del Vallès
  106. Sant Sadurní d'Anoia
  107. Sant Vicenç de Montalt
  108. Sant Vicenç dels Horts
  109. Santa Coloma de Cervelló
  110. Santa Coloma de Farners
  111. Santa Coloma de Gramenet
  112. Santa Margarida de Montbui
  113. Santa Perpètua de Mogoda
  114. Santa Susanna
  115. Sarrià de Ter
  116. La Seu d'Urgell
  117. Sitges
  118. Solsona
  119. Sort
  120. Tarragona
  121. Tàrrega
  122. Teià
  123. Terrassa
  124. Tiana
  125. Tona
  126. Torelló
  127. Torredembarra
  128. Torrelles de Llobregat
  129. Tortosa
  130. Tremp
  131. Vallirana
  132. Valls
  133. El Vendrell
  134. Vic
  135. Viladecans
  136. Vilafranca del Penedès
  137. Vilanova del Camí
  138. Vilanova i la Geltrú
  139. Vilassar de Dalt
  140. Vilassar de Mar
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00