La Justicia evita en Santiago que la Seguridad Social obligue a trabajar a una mujer que padece neuralgia del trigémino

Xurxo Melchor
Xurxo Melchor SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

El nervio trigémino es responsable de la sensación en la cara, incluida la boca
El nervio trigémino es responsable de la sensación en la cara, incluida la boca iStock

La enferma sufre dolor facial atípico, vértigos y depresión, pero el INSS le negó la incapacidad absoluta

30 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La neuralgia del trigémino provoca uno de los dolores más severos que se pueden sufrir, con una sensación de descarga eléctrica intensa. Afecta más a las mujeres —dos tercios del total— que a los hombres y es una enfermedad grave y muy inhabilitante. Por ello, el Juzgado de lo Social número 3 de Santiago tuvo claro que una paciente de 56 años —a día de hoy— con este síndrome no solo no podía seguir trabajando en su profesión habitual como productora de cine, radio y televisión, sino que debía otorgársele la incapacidad permanente absoluta. Es decir, que se le reconocía el derecho a percibir una pensión porque se entendía que ya no podía tener ningún tipo de actividad laboral. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) recurrió, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) no le ha dado la razón.

El cuadro médico de la mujer fue suficiente para que el INSS sí le reconociese la incapacidad permanente total para su profesión habitual. Sufre «dolor facial atípico derecho, neuralgia del trigémino, trastorno adaptativo ansioso depresivo y vértigo periférico», según recoge la sentencia. La Seguridad Social admitió por tanto su derecho a percibir una pensión, pero solo del 55 % de la base reguladora, por lo que para mantener su nivel de ingresos la afectada tendría que buscar trabajo en otro sector diferente al de cine, radio y televisión, en el que había desempeñado la mayor parte de su carrera.

La mujer interpuso una demanda contra la decisión del INSS y un juzgado de lo social de Santiago le dio la razón, obligando a la Seguridad Social a concederle la incapacidad permanente absoluta para toda profesión. Es decir, a cobrar una pensión equivalente al cien por cien de su base reguladora.

El INSS, no obstante, no se dio por vencido en su intento de reducir a casi la mitad la pensión de esta afectada por la temible neuralgia del trigémino, y recurrió ante el TSXG, que no ha aceptado su pretensión.

A la hora de tomar su decisión, el Tribunal Superior gallego ha valorado como especialmente graves los síntomas que padece esta mujer, a la que se le desató la neuralgia del trigémino a partir del 2017, tras la colocación de implantes dentarios en la mitad superior derecha de su boca. Desde entonces, «refiere episodios de adormecimiento y dolor de descarga», recoge la resolución judicial.

En junio del 2019 fue atendida por dolor facial «que se enjuicio como neuralgia del trigémino secundaria a manipulación dentaria y mareos cervicogénicos», añade la sentencia, que recoge que en octubre de ese mismo año se le practicó la extirpación de tejido de granulación en tabla externa de maxilar superior.

Toda esta situación también le ha provocado a la afectada un trastorno por el que ha tenido que recibir tratamiento tanto psicológico como psiquiátrico. Dolencias que, todas juntas, le causan «una serie de limitaciones» por las que «ha de estimarse que la patología que la demandante presenta, conjuntamente valorada, no solo le impide el desarrollo de las tareas fundamentales de su profesión habitual de productora de cine, radio y televisión, sino que no se aprecia en la persona, en el momento actual, a juicio de esta sala, una capacidad de trabajo valorable en términos efectivos de empleo», resuelve el TSXG.