Inditex usa las acreditaciones de la Universidade de Santiago para acudir a la COP28

La USC defiende que tenían dos acreditaciones que no iban a usar y que el departamento de sostenibilidad de Inditex, "sabedores de estas vacantes", solicitó "hacer uso de ellas”. Además, sostienen que acuden "en representación de su marca" y no de la universidad pública.
Foto: documento donde aparece que Inditex se acredita como parte de la delegación de la USC.

Inditex, el mayor grupo de distribución textil del mundo, ha usado la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para acreditar a dos directivos suyos en la cumbre del clima que se celebra estos días en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), tal como ha podido comprobar Climática al analizar la lista de participantes provisional en la COP28. 

El departamento de comunicación de la USC, una universidad de titularidad pública, ha admitido a este medio vía correo electrónico que dos altos cargos de Inditex, Luis Coloma Yepes e Indalecio Pérez Díaz del Río, han sido acreditados bajo su paraguas. Sin embargo, aseguran que ambos asisten a la cumbre de Dubái “en representación de su marca y por sus respectivos medios corporativos” y “no como representantes de la Universidade de Santiago”.

Desde la USC argumentan que la institución dispone de “plazas reservadas por parte de los promotores de COP28 para asistir”, pero que en esta ocasión no iban a utilizarlas. “Sabedores de estas vacantes –sostiene la Universidad–, el Departamento de Sostenibilidad de la multinacional ha solicitado hacer uso de ellas”. Al preguntarles cómo supo la multinacional que no las usarían, no han respondido.

La USC defiende que ellos no han acreditado en su nombre “a dos directivos de una empresa privada”. Sin embargo, es la Universidad de Santiago de Compostela la que está dada de alta en el sistema de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (también conocida como ONU Cambio Climático) –como se puede comprobar a través de este enlace– y es la única que puede realizar el proceso de acreditación mediante el Sistema de Registro en Línea (ORS) de Naciones Unidas.

Asimismo, desde la Universidad afirman que la institución “no es responsable de las decisiones y/o comportamiento de los asistentes, pues representan a una entidad diferente a la Universidad”. No obstante, según el código de conducta de ONU Cambio Climático –actualizado en junio de este año– “las Partes y las organizaciones observadoras son responsables de la conducta de sus representantes, contratistas y demás personal de apoyo”. En este caso, la organización observadora es la Universidade de Santiago de Compostela y sus representantes son los directivos de Inditex a los que han acreditado.

Diferentes fuentes cercanas a la Universidad señalan que la institución dispone de especialistas con proyectos relevantes en la materia que podrían haber acudido a la cumbre del clima en lugar de los altos cargos de Inditex. Es más, esta semana se presentó en la COP28 un estudio sobre los puntos de inflexión del sistema climático de la Tierra que tiene como coautores a dos investigadores de la USC.

Preguntados por Climática sobre cómo se fraguó la cesión de acreditaciones, desde Inditex remiten a la colaboración que mantienen con la universidad, pero no han dado más detalles por el momento.

La Cátedra Inditex

El visto bueno para la cesión de las acreditaciones lo dio el Vicerrectorado de Transformación Digital e Innovación, que es quien tiene “las competencias relativas a la supervisión de la colaboración público-privada con las Cátedras Institucionales”, confirman desde la Universidad. Y aseguran que no hubo pagos de por medio. 

Desde 2004, Inditex y la Universidade de Santiago de Compostela mantienen “una estrecha colaboración” como “asesores en el ámbito científico tecnológico”, según figura en la memoria anual de 2022 del Grupo fundado por Amancio Ortega, la persona más rica de España. Un hecho que corrobora la propia universidad, que cuenta que se trata de una “colaboración estable con el Grupo Inditex centrada en el desarrollo de diversos programas que abarcan áreas fundamentales de sostenibilidad, a través de la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento”. 

A esto, además, se le suma la colaboración desde 2010 en el desarrollo de la Cátedra Inditex de Lengua y Cultura Españolas en Bangladesh, de la que también forman parte la Universidad de A Coruña y la Universidad de Daca.

Responsables de “vida y naturaleza” y “sostenibilidad”

Según la lista provisional de personas asistentes a la COP28, en la delegación denominada “Universidad de Santiago de Compostela” figuran Luis Coloma Yepes e Indalecio Pérez Díaz del Río. El primero ha puesto como cargo que es “responsable de cuidado de la vida y la naturaleza” y el segundo que es “responsable de sostenibilidad”, ambos en Inditex. En el apartado donde deben poner el tipo de relación que tienen con la delegación que les ha nominado (es decir, acreditado) figura lo siguiente: “Socio/patrocinador de la entidad nominadora”.

Acorde a sus perfiles públicos de Linkedin, Luis Coloma Yepes es ingeniero industrial por la Universidade da Coruña. Desde 2019 es director de sostenibilidad medioambiental de Inditex, empresa a la que lleva ligada desde 2008. En el caso de Indalecio Pérez (así aparece su nombre en el perfil de Linkedin), lleva en la multinacional textil desde 2004. Actualmente es director de compromiso con la sostenibilidad de Inditex.

Luis Coloma Yepes ya acudió a la pasada cumbre del clima, la COP27 celebrada en Sharm El Sheij (Egipto). En aquella ocasión lo hizo con el respaldo de la delegación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), tal y como contamos en Climática.

Para esta cumbre, además de los dos directivos ligados a la delegación de la Universidad de Santiago, Inditex ha mandado a una tercera persona a Dubái. De nuevo, gracias a la CEOE. Se trata de José Yañez Gonzalez-Dopeso, responsable de clima y energía dentro del departamento de sostenibilidad del gigante textil español. En su caso, aparece como “invitado de la entidad nominadora”.

La cumbre del clima de Dubái ha batido récord de personas inscritas. En total, han solicitado acreditación para asistir presencialmente 97.372 personas (más otras 3.074 que lo hacen de manera virtual, una novedad este año). A esta cita anual no solo acuden políticos, líderes y funcionarios encargados de negociar nuevas y mejores medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático. En los últimos años, la cumbre también se ha convertido en un espacio con una alta presencia de directivos y empresas que buscan hacer negocios e incluso influir en las políticas nacionales e internacionales.

El número de personas que asisten a las COP relacionadas con la industria de los combustibles fósiles (ya sean energéticas, bancos que financian proyectos fósiles, marcas de coches o lobbies) crece un año tras otro. Para acudir a una cumbre del clima, es necesario que una delegación te nomine. Esto quiere decir que para asistir se debe formar parte de un país o de una organización reconocida por ONU Cambio Climático. Es por eso que las empresas suelen empotrarse en asociaciones de su sector. En algunos casos, también asisten junto a las propias delegaciones oficiales de los países. Y otra práctica, nada usual, es formar parte de delegaciones que no son de su ámbito, como ha sido el caso de Inditex y la Universidade de Santiago de Compostela.

Gracias a la colaboración de nuestra
comunidad podemos publicar. Ayúdanos a seguir.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.