Ayuso adjudica la seguridad de las instalaciones deportivas a la empresa de una exconcejala del PP

La firma Ariete se ha llevado un contrato de 2,3 millones de euros. Pertenece a una exedil de Alcorcón. El PSOE lo define como “cacicada” y otras dos empresas han presentado sendos recursos

Guardar

Nuevo

Silvia Cruz, en su época de concejala del PP en Alcorcón
Silvia Cruz, en su época de concejala del PP en Alcorcón

El Gobierno regional presidido por la Isabel Díaz Ayuso acaba de adjudicar en octubre de este año el servicio de “seguridad y vigilancia en las instalaciones deportivas adscritas a la Dirección General de Deportes” a la empresa Ariete Seguridad SA por un importe de 2,3 millones de euros. La administradora única de esta firma es Silvia Cruz Martín, que fue concejala del PP en el Ayuntamiento de Alcorcón entre 2011 y 2017. La diputada socialista Mar Espinar califica esta adjudicación como “cacicada” y asegura que es como un regalo, “pues regalo es en derecho administrativo adjudicar un contrato público a una empresa que no solo no reúne todos los requisitos exigidos, sinos que además competía con otras empresas que sí los reunían todos”.

El objetivo del contrato es vigilar cinco instalaciones que dependen de la Comunidad de Madrid: el Parque Deportivo Puerta de Hierro, en la carretera de La Coruña; el centro de natación Mundial-86, en la capital; el centro deportivo que el Canal de Isabel II tiene en el distrito de Chamberí; la instalación San Vicente de Paúl (también en la capital); y la Residencia de Navacerrada, en la sierra madrileña. En algunos de estos espacios, el contrato exige perros de seguridad que trabajen junto a los vigilantes.

Te puede interesar: Ángel Garrido, el expresidente ‘traidor’ que se queja porque Ayuso no le invita a un acto oficial

La tramitación del contrato se inició en marzo de 2023. El 1 de junio se aprobó el expediente y se dispuso que el procedimiento fuera abierto. Diez empresas se presentaron, y una vez analizada toda la documentación, la Mesa de Contratación propuso a finales de julio que la adjudicataria fuera Ariete Seguridad. Pero el 18 de agosto, otra empresa que presentó oferta, el Grupo Control, interpuso un recurso especial contra la adjudicación de Ariete ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública. ¿Por qué? Porque Ariete no cumplía con los requisitos previos para contratar ya que es necesario, según establece ‘la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres’ que contara con un plan de igualdad

“Ariete quedó descalificada porque en el momento de la solicitación acreditativa, en ese momento en el que tenían que demostrar que podían concursar, no tenían ni siquiera inscrito, a la espera de respuesta, ningún plan de igualdad”, señala la diputada Espinar, que se conoce el expediente de arriba abajo. El 21 de septiembre el Tribunal Administrativo de Contratación Pública dicta una resolución en la que acuerda “anular la adjudicación y retrotraer las actuaciones al momento de solicitud de la documentación acreditativa de la aptitud para contratar en relación con su Plan de Igualdad”.

Un vigilante de la empresa Ariete, empresa que también tiene encomendada la vigilancia del hospital Isabel Zendal
Un vigilante de la empresa Ariete, empresa que también tiene encomendada la vigilancia del hospital Isabel Zendal

“Ariete no puede contratar con la administración pública porque no tiene plan de igualdad. ¿Qué pasa entonces? La fecha de la resolución del tribunal es del 21 de septiembre, pues lo que pasa es que seis días más tarde Ariete presenta la solicitud de inscripción de su plan de igualdad”, continúa Espinar. Así es, el 27 de septiembre Ariete Seguridad presenta la solicitud de inscripción de su Plan de Igualdad en el Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Y la Mesa de Contratación, el 4 de octubre de 2023, acuerda ratificar la adjudicación realizada. El contrato es adjudicado el 17 de octubre. Pero hay un nuevo problema. El 7 de noviembre, otra de las empresas que se presentaron al concurso, CMM Guard, también ha puesto otro recurso que está a la espera de resolverse.

Ariete Seguridad es una empresa familiar fundada en 1995. La única administradora es desde septiembre de 2017 Silvia Cruz, que ya fue directora general de la compañía entre 1999 y mayo de 2011, hasta que decidió dar el salto a la política. En 2011 formó parte de la candidatura del PP al Ayuntamiento de Alcorcón, siendo elegida concejala. Puesto que revalidó en 2015. Cuando dimitió en julio de 2017 era primera teniente de alcalde y responsable de las áreas de Economía, Empleo, Comercio y Mayores. Es decir, mano derecha del entonces alcalde, David Pérez (hoy concejal del Ayuntamiento de Madrid). En la empresa también han ocupado cargos directivos sus padres. Emilio Cruz Roldán, muy conocido en el sector de la seguridad, fue entrenador del Atlético de Madrid. Ariete es una habitual de las adjudicaciones de la Comunidad. De hecho, es la encargada tras llevarse un contrato a dedo (por el sistema de emergencia) de la seguridad del hospital Isabel Zendal.

Guardar

Nuevo