Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

Lo que debes saber si te planteas ir a terapia

No tenemos que esperar a estar mal para ir al psicólogo, ya no es un estigma

Lo que debes saber si te planteas ir a terapia

Lo que debes saber si te planteas ir a terapia

08:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1696911054360/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con motivo de la celebración del día de la salud mental, 10 de octubre, Raquel Mascaraque, periodista especializada en psicología emocional y colaboradora del programa 'Si amanece nos vamos', nos va a ayudar a conocer los diferentes tipos de terapia que existen, por si alguien se plantea ir al psicólogo. Antes de comenzar, la periodista ha querido recalcar "la importancia de que haya más plazas PIR para que ir a terapia no sea un lujo porque sin salud mental no hay salud".

Más información

Cuando te planteas ir al psicólogo, "muchas veces quieres dar el paso, pero no tienes ni idea de por dónde empezar, que es algo que me ha pasado a mí, y hay diferentes tipos de terapia con diferentes objetivos". Por esta razón, es importante conocer cuál es el que mejor encaja con la forma en la que ves la vida.

Los psicólogos se pueden especializar en distintos métodos para llevar a cabo las terapias, Mascaraque nos resume algunos de los más utilizados.

1- Psicoanálisis

Esta terapia se desarrollo a partir de las teorías de Freud y se enfoca en entender los conflictos internos que tenemos. Se centra en que estos están en el inconsciente y condicionan nuestros pensamientos y conductas. Pero el psicólogo no te da la respuesta al problema ni hace un juicio, sino que te va guiando hacia la autorreflexión. "Este tipo de terapia es para mirar hacia adentro, bien en profundidad. El objetivo es descubrir lo que en el pasado ha hecho que te afecte a día de hoy".

Esta clase de sesiones no están recomendadas para personas con depresión mayor, adicciones o crisis agudas. Sino que es mejor que primero resuelva la crisis. "Deberían formarnos más en gestionar nuestras emociones".

2- Terapia Gestalt, la humanista

Este tipo de terapia se centra en el aquí y ahora. Le da más importancia a lo que sucede en el presente que a lo que ha sucedido en el pasado. Su modo de trabajo es aumentar la consciencia de uno mismo para hacerle dueño de sus pensamientos, actos y conductas. Para ello, hay que cerrar esas situaciones del pasado que te producen malestar en el presente. "Pero no es tanto hablar sobre los problemas o traumas que marcaron a la persona en el pasado, sino que se tratan los problemas y dificultades que tienen hoy en día".

3- Terapia breve estratégica

Este tipo de terapia es más nueva, se centra principalmente en solucionar problemas específicos sin entrar demasiado en las raíces más profundas del problema. Se llama 'breve' porque no suele llevar más de 20 sesiones. En ellas se intentan eliminar esas conductas que están generando el problema. "Para ello hay que visualizar o imaginar alternativas viables y focalizarse en lo que se desea alcanzar y lo que se quiere dejar atrás. Es decir, centrarse más en las expectativas en vez de en el problema. Visualizar cómo lo solucionarías".

4- Terapia cognitivo-conductual

Esta se enfoca en que los pensamientos y comportamientos que tenemos afectan a cómo nos sentimos. Enseña a la persona que, si hemos aprendido algo que nos hace daño, también se puede desaprender. "La cuestión es analizar los comportamientos que has aprendido y encontrar nuevas maneras de sentir, pensar y actuar ante ellos. Es decir, modificar patrones que creías que eran de una manera y que no había manera de cambiar". Este cambio de pensamiento y comportamiento hará que se modifique el estado emocional.

En la actualidad, ir al psicólogo ha dejado de ser un tabú y ha conseguido hacerse un hueco en nuestra vida.

&quot;Uno de cada cuatro ciudadanos tendrá problemas de Salud Mental a lo largo de su vida&quot;

"Uno de cada cuatro ciudadanos tendrá problemas de Salud Mental a lo largo de su vida"

25:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1696854243865/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00