Sociedad

Poco antes de dar a luz en la privada se entera de lo que tiene que pagar y acude de urgencia a la pública: "Entré en pánico"

"Pago religiosamente todos los meses. 51 euros al mes desde hace cuatro años, una bestialidad"

Laura, una usuaria de TikTok, que ha contado su experiencia con un seguro privado a la hora de dar a luz.

Laura, una usuaria de la red social TikTok, tiene una cuenta centrada principalmente en alimentación. En ella cuenta cada día recetas y curiosidades a sus seguidores y, desde que se quedó embarazada hace ya nueve meses, también la ha utilizado para relatar el día a día de su gestación. Esta joven ya se encuentra en la recta final de su embarazo, a poco de dar a luz, y ahora ha contado lo que le pasó el pasado viernes y que le hizo entrar en "pánico". Ella ha realizado todo el seguimiento de estos meses a través de la sanidad privada, ya que tiene un seguro médico que se lo cubría. Se sentía muy cómoda en la clínica privada de Barcelona en la que había estado teniendo las revisiones y decidió también dar a luz con estos profesionales. Sin embargo, poco antes de que le realizaran su parto inducido, fijado para las 40 semanas y cinco días, su vida dio un vuelco.

Más información

Según cuenta ella misma en su red social, un poco antes de tener que ingresarla, el pasado viernes, la llamaron de la clínica para comunicarle que habían hablado con su seguro médico y que no le cubrían ni el ingreso ni la hospitalización del parto. Si quería dar a luz en la clínica tendría que pagarlo de su bolsillo. "Esto ocurre a las 2 de la tarde de un viernes. Entro en pánico", confiesa. Llamó a su seguro privado, Asisa, para preguntar qué ha pasado y le comentan que contrató su seguro sin derecho a hospitalización. "Pago religiosamente todos los meses. 51 euros al mes desde hace cuatro años, una bestialidad", lamenta.

"El PP está deteriorando la sanidad pública para privilegiar la sanidad privada"

07:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/071RD010000000038800/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En ese momento, Laura recuerda que hace meses en la clínica le dijeron que se asegurara de que se lo cubrían y ella estaba tan segura de que sí, que no llamó, algo de lo que ahora se arrepiente. Comenzó de nuevo a intentar hablar con las personas del seguro, pero ya no le cogieron el teléfono al ser viernes por la tarde. Casi a punto de dar a luz, comenzó a vivir un episodio que la alteró profundamente. Lleva poco tiempo viviendo en Barcelona, en ningún hospital público tenían su registro médico y no conoce cómo debe procederse cuando ya está en un estado tan avanzado de gestación. Pidió ayuda en las redes sociales y fueron muchos los que le recomendaron varios hospitales públicos de Barcelona.

@keto_con_laura

Todo esto me pasó el viernes! Aún tengo pensiente subiros el VLOG pero se me cortaron las ganas 😂 así que manaña tendreis al menos 2 vlogs #oops #sanidadpublica #embarazo #parto #tercertrimestre #semana40 #CapCut

♬ Relaxing Japanese-style piano song inviting nostalgia - Akiko Akiyama

Comenzó a visitar algunos con su pareja. En uno de ellos le dijeron que estaban llenos, que había mucha gente, que las habitaciones serían compartidas y sin visitas, algo que no les convenció mucho. En ese momento, desesperados, decidieron ir a la clínica privada en la que antes iba a dar a luz para que les comentaran las tarifas y no podía salir de su asombro. "Nos dicen que un parto vaginal son 6.000 o 7.000 euros y un parto por cesárea son 9.000 o 10.000 euros más los extras y todo pagado de golpe, o sea, de un solo pago". Ahí, reconoce, es cuando se dio cuenta de la importancia que es tener una sanidad pública accesible para todos.

No puede hacer frente a ese pago por lo que se va a otro hospital público. "Fuimos al hospital de San Juan de Dios y es como si apareciese un arcoíris. Entramos a la recepción, la gente superamable, de verdad, un personal de diez, me pasaron directamente con una doctora. La doctora yo decía por favor que me ponga de parto ahora mismo y me atienda esta doctora que me parece la persona más maravillosa, más calmada, más amable", explica Laura. Allí la tranquilizaron, le dijeron que no se preocupara por nada, que cuando se pusiera de parto acudiera ahí sin problema.

&quot;Tu calidad de vida se dispara&quot;: una joven estadounidense se hace viral al comparar los sistemas sanitarios de España y Estados Unidos

Después de haber vivido esta situación, Laura se reafirma en lo valiosa que es la sanidad pública. "Hemos tomado la decisión de que cuando salga, aunque se arregle todo [con el seguro privado], yo me siento más tranquila ahora mismo en el hospital público de San Juan de Dios. Ahora el feeling es muy bueno", afirma. "¡Viva la sanidad pública! ¡Vivan los hospitales públicos! ¡Viva todo de verdad! ¡Y viva el personal sanitario!", finaliza tras contar su historia.

Su publicación, que ya acumula miles de likes y visualizaciones, se ha llenado también de comentarios en favor de la sanidad pública. "Los seguros privados tienen letra pequeña y no cubren lo más importante", "la gente no es consciente que cuando se complica un parto los derivan al público y se lavan las manos" o "lo público es lo mejor, tenemos que cuidarlo no sabemos lo que tenemos" son algunos de ellos.

Un paciente pide al gobierno canario que le pague su operación en la sanidad privada

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20140115csrcsr_4.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00