Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
IU toma la iniciativa para la nueva etapa de la izquierda tras la dimisión de Díaz
Cómo Le Pen cosechó un triunfo que puede romper el cordón a la extrema derecha
Opinión - Las elecciones, la izquierda y las redes. Por Carlos Fernandez Liria
Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política, en directo

Más País-Equo propone castigar con pena de cárcel a quienes realicen terapias de conversión a personas LGTBI

28 octubre 2022 - 07:37 h

Más País-Equo ha registrado en el Congreso una enmienda a la Ley Trans con la que pretende endurecer la prohibición de las terapias de conversión contra personas LGTBI. La norma considera estas intervenciones una infracción “muy grave” multada con entre 10.001 y 150.000 euros, mientras que Más País-Equo reclama convertir su práctica en delito y castigar a las personas que loas realicen con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.

La enmienda denomina a estas terapias Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG). Y las define como cualquier asesoramiento, práctica o tratamiento que parta de la premisa de que ciertas identidades son “menos deseables” que otras o tengan como objetivo “modificar, disminuir, reprimir, desalentar o suprimir” la orientación sexual, la identidad de género, el deseo sexual o los sentimientos románticos de una persona.

La propuestas rebaja la pena en caso de que la terapia se lleve a cabo “por imprudencia” y la aumenta a la pena superior en grado cuando se dirijan hacia menores de edad o personas vulnerables. Especifica, además, que no hará falta denuncia de la persona perjudicada y que su consentimiento o el de sus representantes legales “será irrelevante” para achacar responsabilidad penal. 

Las formaciones consideran que en España se realizan terapias de conversión hacia personas LGTBI de forma “sistemática y alejada del escrutinio público”, pero “no han disminuido” a pesar de la aprobación en los últimos años de las leyes autonómicas que ya prevén multas. Por eso, creen que las sanciones económicas “para frenar a perpetradores apoyadas por redes influyentes y con gran capital económico”, citan en la enmienda, “no es eficaz, suficiente ni útil”.

Informa Marta Borraz.

Lo último, minuto a minuto
Estás leyendo...

07:37 h, 28 de octubre de 2022

Más País-Equo propone castigar con pena de cárcel a quienes realicen terapias de conversión a personas LGTBI

Más País-Equo ha registrado en el Congreso una enmienda a la Ley Trans con la que pretende endurecer la prohibición de las terapias de conversión contra personas LGTBI. La norma considera estas intervenciones una infracción “muy grave” multada con entre 10.001 y 150.000 euros, mientras que Más País-Equo reclama convertir su práctica en delito y castigar a las personas que loas realicen con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.

La enmienda denomina a estas terapias Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG). Y las define como cualquier asesoramiento, práctica o tratamiento que parta de la premisa de que ciertas identidades son “menos deseables” que otras o tengan como objetivo “modificar, disminuir, reprimir, desalentar o suprimir” la orientación sexual, la identidad de género, el deseo sexual o los sentimientos románticos de una persona.

La propuestas rebaja la pena en caso de que la terapia se lleve a cabo “por imprudencia” y la aumenta a la pena superior en grado cuando se dirijan hacia menores de edad o personas vulnerables. Especifica, además, que no hará falta denuncia de la persona perjudicada y que su consentimiento o el de sus representantes legales “será irrelevante” para achacar responsabilidad penal. 

Las formaciones consideran que en España se realizan terapias de conversión hacia personas LGTBI de forma “sistemática y alejada del escrutinio público”, pero “no han disminuido” a pesar de la aprobación en los últimos años de las leyes autonómicas que ya prevén multas. Por eso, creen que las sanciones económicas “para frenar a perpetradores apoyadas por redes influyentes y con gran capital económico”, citan en la enmienda, “no es eficaz, suficiente ni útil”.

Informa Marta Borraz.

Etiquetas
stats