Opinión
Los huevos de la serpiente

La victoria de Fratelli d'Italia supone una amenaza para todos los pueblos europeos.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 1
Santiago Abascal junto a Giorgia Meloni.
Pablo Elorduy
26 sep 2022 12:21

No existe el cuanto peor mejor si tu vida depende de que no te golpeen, que no te insulten, que no te esclavicen o te maten por lo que eres, por lo que quieres ser. 

Así que las noticias que vienen de Italia son nefastas, sin matices posibles. 

La llegada del fascismo a Italia no sirve para enmendar al neoliberalismo y su lógica de exclusión y desigualdad es, por el contrario, una extensión de ese programa hacia su lógica más cruel. 

Los poderosos de Italia no perdieron ayer, la bolsa de Milán ha saludado con subidas la victoria de Giorgia Meloni en las elecciones generales del 25 de septiembre. Como hace cien años, una parte de la oligarquía se abraza al fascismo. Hoy, la periodista de RTVE Anna Bosch refería un comentario escuchado en la radio pública italiana: “Soy hombre y estoy bien integrado, no temo que volvamos al fascismo. Sí tendría miedo, si fuera mujer, homosexual, negro o inmigrante”.

La historia no se repite, es cierto. Las circunstancias han cambiado desde la Marcha sobre Roma. Meloni encuentra una sociedad más disciplinada allí donde Mussolini encontró un país dominado por el movimiento obrero. Encuentra también un Estado más fuerte, aunque su rumbo sea errático y convulso. Hoy es más difícil asaltar el poder como hicieron las milicias fascistas en 1922. Pero el sentido común de la extrema derecha sigue filtrándose en la conversación política europea y sigue amenazando a quienes no son sus sujetos privilegiados.

Extrema derecha
Opinión Italia, año cero
A las crisis cíclicas y de difícil explicación hasta para la propia ciudadanía italiana, se suman los formateos políticos que el sistema sufre en cada elección desde hace más de una década.


El retroceso que ha vivido Italia en las últimas décadas en materia de derechos sociales, la persecución del movimiento LGTBIQ+, la cruzada contra el feminismo que ha encarnado la candidata de Fratelli d’Italia, el odio volcado hacia la población migrante, son nuevas encarnaciones de la violencia con la que los fascios impusieron la dictadura de Mussolini.

La incapacidad de los partidos de la izquierda, especialmente el Partido Democrático, para confrontar esos discursos de odio, contemporizar con la expansión del racismo y entender que el antifascismo en el siglo XXI debe partir desde la diversidad y nutrirse de las experiencias postcoloniales para ser realmente útil, ha llevado a ese espacio a perder siete millones de votos.

Pero la victoria de los herederos del Movimiento Social Italiano ayer no es una consecuencia de los errores de la izquierda, es una victoria de los discursos de odio. La victoria de Giorgia Meloni es la victoria del odio, que se ha extendido en toda Europa como una falsa solución a la incertidumbre, a la crisis de época en la que están inmersas las sociedades europeas.

La realidad es que el espacio de la derecha se ha radicalizado pero no ha crecido. Giorgia Meloni ha vencido en el norte, se ha comido los votos de la Lega de Salvini. Ha acabado también con Forza Italia, el partido de Berlusconi. Pero Meloni ya formó parte de un Gobierno con el propio Berlusconi, y lo que fue un día su partido, llamado entonces Alianza Nacional, formó parte del Gobierno con el que el dueño de Telecinco y Cuatro —del imperio mediático de Mediaset— comenzó a desmantelar la cultura democrática antifascista italiana. 

Lamentablemente, seguiremos escuchando que se requieren más poderes para una figura fuerte que dirija a las poblaciones a través de la espesura del cambio de época en el que estamos. Tras unas elecciones con la menor participación en siete décadas, los discursos que pretenden incrementar las potestades de líderes cada vez menos legitimados, acarrean el peligro, intencionadamente o no, de allanar los pasos para el derrumbe de las democracias liberales. Que no son perfectas, pero son preferibles a todos los gobiernos despóticos.

Es un día de noticias nefastas, también un día para seguir trabajando en los movimientos, sindicatos y organizaciones que confrontan al fascismo en la calle, durante todos los periodos entre elecciones. Que son conscientes del peligro que tiene su asimilación, los discursos que lo relativizan, los medios de comunicación que los amparan. Por eso, es importante seguir construyendo el antifascismo del siglo XXI, que será sin fronteras o no será. 

Hoy las compañeras de la Librería Mujeres y Compañía de Madrid, extraían una cita de Tres Guineas, de Virginia Woolf, que dice ¿Qué derecho tenemos a vociferar nuestros ideales de libertad y justicia ante otros países, cuando en nuestros periódicos más respetables encontramos cada día de la semana los huevos de esa misma serpiente? 

Evitemos, pues, enmendar la plana al pueblo, a la izquierda italiana, y pongámonos a su lado en esta jornada triste. No hay tiempo que perder para la construcción de una Europa antifascista, democrática y libre.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Acaido
26/9/2022 15:32

Vox amenazado por las mujeres musulmanas que abandonan el fundamentalismo religioso dejándoles solos con sus fanatismos,
berrinches y patrañas.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.