_
_
_
_

El PP trata de usar la recusación de De Prada para tumbar la sentencia de Gürtel

El partido envía un escrito al Supremo donde argumenta que se vulneró su derecho a un juez imparcial

J. J. Gálvez
Luis Bárcenas acude a una de las sesiones del juicio del 'caso Gürtel'.
Luis Bárcenas acude a una de las sesiones del juicio del 'caso Gürtel'.Álvaro García

La recusación del juez progresista José Ricardo De Prada, apartado del tribunal del caso Bárcenas por haber declarado probada la contabilidad paralela del PP en el juicio central de Gürtel, adquiere ahora una nueva dimensión. Los populares han presentado un nuevo escrito en el Tribunal Supremo con el objetivo de usar la reciente recusación del magistrado como base para tumbar la sentencia que condenó al partido por beneficiarse de la trama liderada por Francisco Correa. En el documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la formación conservadora argumenta que la decisión de la Audiencia Nacional de apartar a De Prada "pone de manifiesto la ausencia de imparcialidad o de apariencia de imparcialidad" de los jueces que firmaron el fallo de Gürtel.

Esta iniciativa de los populares se produce después de que, el pasado 4 de octubre, la Sala de lo Penal de la Audiencia se partiese por la mitad al pronunciarse sobre la recusación del magistrado, que había solicitado el PP y Luis Bárcenas. Siete magistrados se opusieron. Pero ocho votaron a favor porque, según consta en el auto que emitieron, consideraron acreditado que la imparcialidad de De Prada había quedado "comprometida" al haber "tomado ya postura respecto de cuestiones relevantes que no eran objeto estrictamente de enjuiciamiento en ese primer procedimiento".

Más información
La recusación del juez que condenó al PP en Gürtel parte a la Audiencia Nacional
El PP logra apartar del ‘caso Bárcenas’ a un juez que condenó al partido en Gürtel

Una argumentación que utiliza el partido en el nuevo escrito presentado al Supremo, fechado este martes. En el documento se informa al alto tribunal de la decisión de la Audiencia de recusar a De Prada y se incide en los párrafos más críticos con el magistrado. Pero, además, el PP remacha: "Si las afirmaciones controvertidas de la sentencia eran innecesarias, como afirma reiteradamente la Audiencia Nacional, en la medida en que tienen un indudable contenido de imputación penal para el PP, dañan, además de su honor, su derecho de defensa y su derecho a la presunción de inocencia, y por su índole acusatoria y por su carácter extra petita ponen de manifiesto la ausencia de imparcialidad o de apariencia de imparcialidad de los magistrados que las firman".

Con este escrito, el partido liderado por Pablo Casado ahonda en la tesis que ya expuso al Supremo el pasado agosto, cuando le informó de que la Audiencia había aceptado estudiar la recusación del magistrado progresista. La formación, condenada como partícipe a título lucrativo, subrayó entonces que se había vulnerado su derecho a un juez imparcial. De hecho, miembros del partido no han cesado de repetir esa teoría. "El varapalo de la Audiencia Nacional al juez de Prada demuestra que la sentencia que usó Pedro Sánchez para justificar su moción Frankestein contra Rajoy, con el apoyo de comunistas, golpistas y filoetarras, fue un fraude antidemocrático", arremetió Rafael Hernando, exportavoz del PP en el Congreso, el pasado domingo.

La sentencia de Gürtel, de mayo de 2018, desencadenó la moción de censura que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy. Desde entonces, los populares han vertido numerosos ataques contra el juez De Prada, que fue incluido por el PSOE en el turno de juristas para la fallida renovación del Consejo General del Poder Judicial el pasado otoño. Entonces, durante la preceptiva comparecencia ante el Congreso de los Diputados, el portavoz del PP en la comisión, Carlos Rojas, le espetó: "Es bueno para la justicia española que deje usted de hacer lo que estaba haciendo, que deje de poner sentencias y pase a un órgano administrativo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_