Pamplona “Zona libre de transgénicos”, ¿Qué significa esto?

Ayer miércoles la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, ciudad donde vivo, aprobó declarar Pamplona como ‘Zona libre de transgénicos’. Nada nuevo, antes de Pamplona otras ciudades ya han firmado declaraciones parecidas, o incluso comunidades autónomas como el País Vasco, Baleares o Asturias. Pero, ¿qué implica esto?

índice

Los organismos GM son parte de nuestra vida cotidiana. A parte de en agricultura, estos organismos son utilizados en sectores como la medicina (por ejemplo la insulina o la hormona de crecimiento), la industria de los alimentos (enzimas para la elaboración de quesos, levaduras del vino), la industria textil (el algodón de tu camiseta seguramente lo será), la producción de detergentes (enzimas que permiten lavar en frío) entre otros usos, y nunca se ha dudado de su seguridad y de sus beneficios.

Por lo tanto, ¿qué consecuencias tendría esta declaración? Ninguna, un ayuntamiento no tiene competencias para regular lo qué se vende en las farmacias o en las tiendas, ni qué se siembra en sus campos. Los productos transgénicos están regulados por normativas nacionales o europeas, que garantizan la superación de un estricto control y demuestran no suponen ningún problema para la salud o el medio ambiente. Imagina por un momento que tuviera competencias, ¿de donde iba a sacar el dinero el Ayuntamiento de Pamplona para cumplir esa normativa? Inspectores en farmacias, supermercados, tiendas de ropa, presupuesto para analíticas…

Otra pregunta lógica sería, ¿en base a que datos o informes se ha tomado esta decisión? La declaración de zona libre de transgénicos son decisiones basadas en criterios políticos, que carecen de base científica. En este sentido hay que recordar que después de veinte años de cultivo y más de treinta de experimentación, no tenemos un solo dato científico de peso que diga que suponen un riesgo mayor que los cultivos tradicionales.

Esta medida, aunque carente de valor jurídico, sí que es preocupante por la desinformación científica que transmite, por ejemplo, es de esperar que, a corto-medio plazo, la imagen social de las líneas de investigación con organismos modificados genéticamente queden dañadas.

En resumen, se trata esta de una medida que lo único que pone de manifiesto es la profunda incultura científica del país y de nuestros políticos, más preocupados en medidas de cara a la galería y sin ningún efecto, que en medidas que realmente afectan a su municipio.

4 comentarios en “Pamplona “Zona libre de transgénicos”, ¿Qué significa esto?

  1. uno de los primeros seres transgenicos es el canario rojo, obtenido por hibridación con cardenalito de venezuela y recruce con canarios aportando el factor rojo… ahh y el impulsor fue un porfesor de escuela aleman… que formo luego parte de las S.S.
    ¿quien proteje a nuestros hijos de esos seres coloraos de cantes malignos que nos acechan desde su jaula?

    Me gustan los articulos donde planteas las cosas con datos y desmitificas muchos bulos…
    ¡sigue asi!

    Me gusta

  2. Pingback: Magufos sin fronteras (ni transgénicos) – Pero Que Cosas Pasan

Deja un comentario