Cocido

Esta es una receta de cocido que preparé hace muy poco por primera vez y con ingredientes y cantidades a ojo. Si tenéis sugerencias o consejos, podéis ponerlos en comentarios aportando a la receta.

Ingredientes (dos raciones):

  • Patata, dos medianas o una bastante grande.
  • Pimiento rojo. Una tira.
  • Aceite de oliva.
  • 1 Cebolla mediana-pequeña
  • Lentejas
  • Judías rojas
  • Caldo de verduras, media pastilla.
  • Gluten de trigo
  • Soja texturizada gruesa
  • Ajo, un diente.

Las cantidades son totalmente al gusto de cada cual, las indicaciones que he puesto son orientativas según me gusta a mi.

Las judías y lentejas deben dejarse a remojo con tiempo previo, según indique el paquete. Las cantidades no las pesé, así que no puedo decir cuanto fue de cada, pero aproximadamente un puñado en seco.

Pasos:

  1. Se pone una olla con aceite de oliva a calentar a fuego medio-alto. Se pica un ajo y se añade a la olla. Se pica una cebolla y se añade a la olla, y cuando se esté dorando se añade el pimiento cortado en cuadrados de 1 cm cuadrado aproximadamente.
  2. Se mezcla una cantidad igual de gluten de trigo y de agua para preparar el seitán. La cantidad que se quiera preparar es dependiendo del gusto de cada cual, pero recordad que no es el ingrediente principal. Se mezcla bien ambos ingredientes y se deja reposar unos 10-15 minutos.
  3. Se añade una cantidad de agua suficiente para que cubra unos dos dedos, y se añade la pastilla o media pastilla de caldo vegetal. Si se considera, se le puede añadir un poco de vino blanco o tinto. Cuando se ha disuelto bien se añade la cantidad de soja texturizada que se considere. De nuevo, recordad no pasaros ya que no es el ingrediente principal. Se va removiendo para que se hidrate bien durante unos 10-15 minutos.
  4. Se añade más agua a la olla, tratando de que sea el volumen total que habrá de agua. Se echan las judías y las lentejas.
  5. El seitán se corta en tacos de un centimetro cúbico aprox (sin cocer antes), y se añaden a la olla. Se pone la olla a fuego medio, y se deja durante unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando. En este momento se puede probar el caldo para añadir sal en caso de que falte.
  6. Una vez pasados 30 minutos comenzamos a pelar y cortar las patatas en trozos de no muy grandes, de entre uno y tres centímetros por lado, pueden tener tamaños diferentes. Cuando haya paso 15 minutos más las añadimos a la olla y removemos.  Se deja cocinar durante 30 minutos más, y ya estará.
  7. Comprobar que está bien de sal, y rectificar si fuera necesario, y servir.

¡Salud!

 

Consume local

Dentro del mundillo vegano tienen mucha difusión los videos de un minuto o menos con recetas «fáciles» (no) de hacer, con ingredientes que son poco habituales en los centros donde la clase obrera en España compra, o directamente son poco habituales en nuestro país.

Hay que evitar difundir este tipo de videos, ya que si bien hay que promover una dieta 100% vegetal, esto no puede hacerse a costa del planeta y a costa de la clase obrera del 3er mundo.

El tipo de ingredientes que hay que promover son ingredientes mayormente locales, que en alguna ocasión se consuma algún producto que venga de lejos no pasa nada, pero no podemos basar nuestra dieta en quinoa, aguacate, y demás alimentos que se cultivan fuera de nuestro país. Por un lado porque el transporte del alimento contamina, cuando podemos producir alimentos para abastecernos aquí, y por otro lado porque el consumo de alimentos que tradicionalmente consumían las capas populares de países latinoamericanos encarece los precios allí al usarse para el comercio en Europa, haciendo que estas personas no puedan acceder a ellos.

 

Por una dieta 100% vegetal con perspectiva internacionalista y de clase.

Espaguetis con salsa de tomate

Esta es una receta ultrabásica pero muy rica que no debe faltarnos.

Ingredientes

  • Espaguetis (también se puede hacer con macarrones y otros tipos de pasta).
  • Tomate frito
  • Cebolla
  • Ajo
  • Aceite de oliva

Se ponen en una olla con agua hirviendo y sal los espaguetis a cocer durante el tiempo que marque el paquete (unos 8-9 minutos suele ser).

Mientras, se pica cebolla y ajo, aproximadamente un cuarto de cebolla y un ajo (o medio) por persona, pudiéndose variar esto al gusto. Se sofríen con aceite de oliva durante un rato, y cuando están ya se le añade el tomate frito. Se remueve y se tiene en la sartén a fuego medio-alto durante unos 5 minutos aproximadamente.

Cuando la pasta está, se escurre y se sirve en un plato, echándole la cantidad de salsa que cada persona quiera, ¡y ya está! ¡Que aproveche!

[Importante: Esta receta no tiene mucho contenido proteico ni de hierro, por lo que es aconsejable añadir a la salsa de tomate algo de lentejas cocidas de bote, aportan proteínas y hierro y queda muy buena, o acompañar esta comida con algo que aporte proteínas y hierro.]

Paella de setas

A pesar de la gente ortodoxa con lo que debe llevar la paella, yo creo que en cada casa se hace de una forma, y dentro de unos márgenes (unos espaguetis no son paella) puede variar… así que vamos a arriesgarnos publicando nuestra receta de paella 100% vegetal y muy barata. No nos odiéis si sois muy estrictos con lo que debe llevar la paella, y comentadnos cómo la haríais para que sea auténtica según vuestro criterio.

Ingredientes:

  • Arroz
  • Media pastilla de caldo de verduras por persona, yo utilizo las del DIA
  • Pimiento rojo
  • Colorante alimentario amarillo
  • Setas, yo utilizo las Pleurotus ostreatus, son muy comunes y fáciles de encontrar en supermercados.
  • Ajo

Todos los ingredientes son un poco a ojo, pero más o menos si se puede indicar que por persona es medio vaso de arroz, y un vaso de agua, una tira de pimiento rojo, media pastilla de caldo de verduras, y un ajo o incluso medio.

Primero se corta el pimiento en tiras, y se echa aceite a la sartén, que se pone a fuego medio-alto. Cuando esté caliente, se echa el ajo y las tiras de pimiento. También se puede (o se debe, según dice una amiga) echar tomate picado al sofrito.

Corta las setas en el tamaño que prefieras, sin que sean muy pequeñas pero que tampoco tengas setas enteras en el plato (o si, si te gusta así). Cuando el sofrito esté hecho, añade las setas.

Después de añadir las setas, sin que pase mucho tiempo, toca añadir el arroz, remover para mezclarlo con el sofrito, y añadir el agua. Una vez se ha echado el agua, añadir también el caldo de verduras y el colorante, y sal al gusto. Si se echan las setas después del arroz con el caldo tampoco pasa nada.

Puedes echarle las verduras y especias que te gusten, sin cambiar mucho el sabor del plato (no le eches curry), puedes echarle más pimientos, judías verdes, etc. En mi caso, le añado únicamente guisantes para aportar algo de verde (hierro) al plato. Como especias, añado también pimienta negra.

Hay que ir removiendo de vez en cuando para que se distribuya bien el colorante y el caldo al principio, una vez ya está la pastilla bien disuelta y todo uniforme, puedes prestarle menos atención, y dejarle que se haga.

Hay que tenerlo a fuego medio-alto hasta que se evapora toda el agua, aquí se baja un poco el fuego para que no se queme en exceso, pero se deja más tiempo para que se quede tostadito por abajo (lo socarrao). Vas levantando un poco de vez en cuando para ver cómo está por abajo, y cuando esté como te gusta, lo sirves.

¡Y ya está! ¡Que aproveche!

Sobra decir que esto es un poco el esqueleto de la receta, y se pueden cambiar ciertas cosas, como en vez de usar una pastilla de caldo, usar caldo casero, o utilizar un caldo de verduras en brick.

[Esta es la primera entrada, la iré revisando y editando según vea fallos o mejoras, así que no os pongáis muy tiquismiquis criticando en plan «fatal organizado, receta malísima», pero críticas constructivas y consejos bienvenidísimos. La próxima vez que haga le haré fotos y así completo esta receta con imágenes.]

Primera entrada de blog

En este blog no publicaremos habitualmente recetas muy nuevas o complicadas, sino recetas para el día a día de la clase trabajadora, que no requieran mucho tiempo ni ingredientes especiales, que sean sanas y que estén ricas.

Este es un blog que tiene el objetivo de difundir recetas totalmente vegetales que sean accesibles para la clase trabajadora, alejándonos de las páginas veganas que utilizan ingredientes extremadamente caros, que no están al acceso de la mayoría de la población, y/o que causan un gran daño al planeta y a las poblaciones de otros países, o que requieren mucho tiempo y dedicación para hacerlas, tiempo que por lo general falta en los hogares obreros.

Vivimos en España, así que utilizamos ingredientes cultivados y que están accesibles aquí, no por chovinismo sino por coherencia ecologista, utilizamos los ingredientes producidos cerca para ahorrar el transporte y no fomentar el colonialismo y saqueo de alimentos de países en vías de desarrollo.

 

Así que, bienvenidas. ¡Salud, República y Socialismo!