Ken Domon: Galería

Presentamos una galería con fotografías de uno de los maestros japoneses del realismo en la posguerra. 

Ken Domon

Por Óscar Colorado Nates*

Ken Domon (Japón 1909-1990) fue el llamado Maestro del Realismo Japonés. Nació en Sakata, hijo de una enfermera y de un oficinista. De niño se mudó a Tokio: Estudió pintura, pero su madre le instó a dedicarse a la fotografía con Yonosuke Natori, fundador de Nippon Kobo, la agencia más importante de su tiempo. Trabajó como fotógrafo en el estudio Nihon Kobo; luego de la II Guerra Mundial se volvió freelance. En 1950 fundó Shudan Photo.

Domon es uno de los fotógrafos japoneses más destacados del período de la postguerra: Su estilo está basado en el realismo y realizó retratos e instantáneas de la gente ordinaria, así como escultura budista. Su principal preocupación era mostrar la realidad de una manera fiel.

ken_domon_33

Entre sus trabajos más importantes destacan “Peregrinaje a los viejos templos”, “Niños de Chikuho”, “Marioneta Bunraku” o “El Templo Muroji”. Trabajó de manera importante el tema de las víctimas de Hiroshima.

Recibió múltiples premios como el de la Sociedad Fotográfica de Japón (1960), el Kan Kuch (1971) o el Premio de las Artes del Ministerio de Japón (1959).

ken_domon_22

La obra de su vida está plasmada en 70,000 piezas fotográficas que se resguardan en el museo que lleva su nombre, en su natal Sakata.


oscar_colorado_nates_2018* Por Óscar Colorado Nates,
(Ciudad de México, 1969)

Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.

Realizó sus estudios doctorales en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y de master en Narrativa y Producción Digital en la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Narrativa y Nuevas Tecnologías

Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Fotografía Artística Contemporánea; El Mejor Fotógrafo del Mundo Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas. Editor del blog de fotografía Mirada Universal en el diario El Universal (Cd. de México). Director y conductor del programa de radio Imagen Líquida.   Co-creador de Cam-Man, el primer cómic mexicano sobre historia de la fotografía. Conferenciante internacional en foros académicos y de divulgación sobre la fotografía. 

Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios de Estética, el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) o de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras.


 

Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2018 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica. 


150px-Fair_use_logo.svgThe presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use  as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright.

For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.

7 comentarios sobre “Ken Domon: Galería”

  1. Gracias profesor por hacernos vibrar con su sabiduría. La realidad que le tocó vivir a Ken Domon fue la tragedia de la segunda guerra mundial y en la mayoría de sus fotos lo que me hace sentir es tristeza. Creo que sus imágenes son un potente depresivo por lo bien que queda reflejado la dureza del momento. Un cordial saludo desde Asturias.

    1. Efectivamente, creo que estas imágenes de Ken Domon demuestran claramente que la fotografía puede ser un poderoso vehículo para mover nuestras emociones, registrar la tragedia humana y reflexionar sobre nuestra humanidad. Gracias por el comentario y un saludo grande.

    1. Es una mezcla extraña, porque es muy dolorosa la cicatriz de la posguerra para el pueblo japonés, y como bien dices, Ken Domo tiene esa cualidad de mostrar las cosas con belleza. Una contradicción que es, además, extrañamente respetuosa. ¡Te mando una brazo fuerte Ernesto!

  2. Gracias por su aportaciones maestro, conozco poco de fotógrafos orientales y siempre es refrescante observar otras formas de ver. Saludos.

Deja un comentario