Todo sobre el séptimo arte

encontrados: 10, tiempo total: 0.025 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Cuba libre

Otro de esos films españoles a medio camino de ninguna parte, tan propios de la década 00, sería este “Cuba libre” que si bien su paso por l...
1 meneos
3 clics

Al cine español le falta cine comercial

En estos últimos años, hemos sido testigos de una maduración significativa en la cantera de autores españoles, especialmente mujeres, que han dejado una fuerte impresión en festivales y medios. Sin embargo, en la taquilla, este cine de autor se enfrenta a limitaciones que requieren una interpretación diferente de las cifras en comparación con el cine más comercial(...) En este texto, me gustaría abordar lo que podría ser la raíz de los desencuentros constantes que experimentamos en las redes y desmitificar algunas ideas erróneas.
9 meneos
234 clics
Batman luchará contra los conquistadores españoles en la película de animación 'Batman Azteca: Choque de imperios'

Batman luchará contra los conquistadores españoles en la película de animación 'Batman Azteca: Choque de imperios'

Dentro del universo superheroico de DC se hacía prácticamente impensable una idea como esta, la de transportar a uno de sus personajes más emblemáticos como es Batman al contexto histórico de a principios del siglo XVI, concretamente al de la conquista del imperio azteca a cargo de tropas españolas aliadas con otros pueblos mesoamericanos. Pero, así será.
17 meneos
109 clics
Crítica social en el cine español:  "¡Póngase la cofia!" Plácido. 1961

Crítica social en el cine español: "¡Póngase la cofia!" Plácido. 1961  

Plácido es una película española dirigida en 1961 por Luis García Berlanga. La película surge a partir de una campaña ideada por el régimen franquista que, bajo el lema «siente un pobre a su mesa», pretendía hacer crecer en el pueblo un sentimiento de caridad cristiana hacia los desheredados, pero que, en realidad, y como Berlanga consigue mostrarnos, esconde una manera de limpiar las conciencias burguesas, (C&P de Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Plácido)
11 6 0 K 40
11 6 0 K 40
8 meneos
22 clics

Las mejores películas españolas de todos los tiempos

Aquí tenéis una lista muy esperada que iremos actualizando con las sugerencias que nos mandéis. El cine español tiene una nada despreciable cantidad de fanáticos dentro y fuera de nuestras fronteras, y una gran variedad de géneros con películas destacables. En esta lista recopilamos las mejores películas españolas de todos los tiempos, con un breve comentario en el que evitaremos ahondar en la sinopsis y argumento para evitar spoilers, pero sí indicaremos su repercusión, premios y las razones por las cuales las incluimos en este top.
2 meneos
7 clics

Entrevista a MARÍA LUISA SOLÁ  

Sigourney Weaver, Susan Sarandon, Glenn Close, Judi Dench... todas estas actrices tienen algo en común: la increíble y mítica voz de María Luisa Solá.
1 meneos
1 clics

Los 10 cortos más graciosos del cine español

En España somos muy de hacer cortos. De verdad, machacones con el tema. Siete cortos españoles han estado nominados al Oscar. Contamos con más de veinticinco festivales dedicados al cortometraje. Grandes directores internacionales como Bayona o Almodóvar, hoy responsables de millonarios presupuestos, empezaron rodando cortometrajes. Historias más humildes, que precisan de un guión de calidad
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
24 meneos
483 clics
Entrevista a Carolina Jiménez, la artista VFX española que está trabajando con los más grandes de Hollywood

Entrevista a Carolina Jiménez, la artista VFX española que está trabajando con los más grandes de Hollywood

Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar con Carolina Jiménez García, artista española de VFX que tiene uno de los currículums más envidiables que os podáis imaginar. Ha trabajado en películas como Planet 51, el Hobbit, Justice League, Guardianes de la Galaxia Vol. 2, Guerra Mundial Z o Prometheus. A continuación conoceremos su forma de entender el mundo de los VFX y algunos de los secretos de su oficio.
3 meneos
4 clics

El documental español 'La mujer y el agua' gana el Oscar del cine ambiental

El documental español La mujer y el agua, de la granadina Nocem Collado, ha sido galardonado con el Green Film Network Award, un reconocimiento que otorga la Green Film Network (GFN), una red que aglutina a los festivales internacionales más importantes del cine medioambiental del mundo en el que participan 27 países.
6 meneos
15 clics
El cine español logra en 2014 la mejor taquilla de su historia con 123 millones de euros recaudados

El cine español logra en 2014 la mejor taquilla de su historia con 123 millones de euros recaudados

Mejora en un 75% la de 2013 y supera el récord de 120 millones en 2012. 20,8 millones de personas fueron a las salas, un 89% más que hace un año. Las más vistas: Ocho apellidos vascos, El Niño, Torrente 5: Operación Eurovegas y La isla mínima.

menéame